
|
12:30 hrs. 13 de Septiembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-582
Centro de Ciencias Genómicas
Cuernavaca, Morelos

Carlos
Arámburo de la Hoz |
|
|
Pie
de fotos al final del boletín
FORTALECE LA UNAM PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA CON UNIVERSIDAD DE BÉLGICA
·
Suscribieron un convenio de colaboración el Centro de Ciencias
Genómicas y la
Universidad Libre de Bruxelles
·
Desarrollarán proyectos conjuntos y habrá interacción de estudiantes y académicos,
resaltó el coordinador de Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz
·
Representa la oportunidad de participar con instituciones del primer
mundo, con prestigio en la materia, dijo el director del Centro, Pedro Julio
Collado Vides
Para fortalecer los
programas de investigación y de docencia en licenciatura y posgrado, la Universidad Nacional
Autónoma de México, a través del Centro de Ciencias Genómicas
(CCG), firmó un convenio de colaboración con la Universidad Libre
de Bruxelles (ULB), Bélgica.
Con la alianza, se
establecerán lineamientos y mecanismos para facilitar la colaboración, enfocada
al desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, intercambio de alumnos y
académicos de esos niveles, y acceso a tecnologías en ciencias referentes.
El documento suscrito es
resultado de un Acuerdo de Cooperación Marco. Firmaron, por la UNAM, el coordinador de la
Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz; el director del Centro de
Ciencias Genómicas, Pedro Julio Collado Vides y el coordinador de la
licenciatura en Ciencias Genómicas, Rafael Palacios de la Lama; por la ULB, el rector Philippe
Vincke.
Se formaliza una
relación iniciada hace años entre ambas instituciones; los beneficios serán
numerosos, pues se desarrollarán proyectos y se intensificará la interacción
entre las comunidades estudiantil y académica, resaltó Arámburo de la Hoz.
En la ceremonia, el
rector de la ULB,
Philippe Vincke expresó la satisfacción de colaborar con un centro de
investigación tan prestigiado como el CCG, y mencionó que planean implementar
nuevas investigaciones en conjunto.
Por su parte, Collado
Vides refirió que la firma formaliza el vínculo entre los docentes de la ULB y los del Centro, como es
el caso de Jaques Van Helden, investigador de esta última universidad, quien
realizó una estancia académica en Cuernavaca, impartió clases, asesoró tesis y aportó
enseñanzas trascendentes. “Desde entonces, viene cada año para colaborar en indagaciones
de bioinformática y a impartir cátedra en la licenciatura en Ciencias Genómicas”,
comentó.
El convenio se verá
reflejado en el número de científicos que vendrá de Bruselas a impartir clases
y conferencias, y maximizará las oportunidades de intercambio para los
estudiantes de licenciatura, posgrado y posdoctorado. Además, representa la
oportunidad de participar con instituciones del primer mundo, con prestigio en
genómica, acotó.
Una de las alumnas
beneficiadas con este convenio es Alejandra Medina Rivera, quien hizo su tesis de
licenciatura en Bruselas; conoció a Van Helden cuando éste cursaba sus estudios
de posdoctorado en el Centro. En la actualidad, ella, al igual que otros científicos,
realiza investigaciones de posgrado con instituciones internacionales; con ello,
se ratifica el alto nivel académico del CCG y de la UNAM, concluyó.
-o0o-
Foto 01
Con la alianza entre el CCG de la UNAM y la ULB, alumnos y docentes de
licenciatura y posgrado del Centro, podrán acceder a tecnología de punta en
ciencia genómica.
Foto 02.
Philippe Vincke y Carlos Arámburo, en la firma del
convenio de colaboración entre el
Centro de Ciencias Genómicas y la Universidad Libre
de Bruxelles.