Boletín UNAM-DGCS-532
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
CREAN EN
·
El Ecovía funcionará con hidrógeno, celdas
de combustible y energía eléctrica
·
Busca apoyar algunos servicios que ofrece
·
Participa un grupo de estudiantes y
profesionales de diseño Industrial y Gráfico, de las ingenierías Mecatrónica,
Mecánica y Electrónica, además de Administración
En tres meses, en
Forma parte del macroproyecto
“El Ecovía es un concepto de automóvil estrechamente relacionado con el
contexto universitario. No es sólo una integración técnica que puede rodar,
sino también un vehículo que podrá resolver necesidades de usuarios
específicos”, comentó el coordinador del Posgrado en Diseño Industrial y
director de esta iniciativa, Óscar Salinas Flores.
Este vehículo ecológico y multifuncional está pensado para apoyar
algunos servicios que ofrece
Ésta es la primera universidad pública del país que cubrirá totalmente
los costos de un proyecto de este tipo. En él participa un grupo de estudiantes
y profesionales de diseño Industrial y Gráfico, de las ingenierías Mecatrónica,
Mecánica y Electrónica, además de Administración.
Compacto, ágil, con un desplazamiento fácil dentro de CU, el Ecovía es
un 2 más 1: en la parte delantera puede transportar dos pasajeros; y en la
posterior, diferentes accesorios. En vez de llenarse con gasolina, los dos
tanques se cargan con hidrógeno que, al entrar en contacto con las celdas de
combustible, genera la energía eléctrica con que trabaja el motor.
“Este vehículo tiene otra ventaja –apuntó el coordinador y jefe de Diseño
del proyecto Ecovía,
El prototipo –que requirió de dos años de trabajo para su obtención– no
generará ruido, ni emitirá bióxido ni monóxido de carbono, ni ningún otro tipo
de contaminante. Por el escape sólo saldrá vapor de agua y calor. De esta
manera,
Asimismo, integra desarrollos propios: la carrocería y la estructura
fueron hechas totalmente en
Se desarrollan las celdas de combustible en el Centro de Investigación
en Energía, a fin de alcanzar mayor capacidad, y lo mismo sucede con la batería
y el motor. Así podrá reducirse muchísimo el costo del siguiente prototipo,
resaltó Salinas Flores.
El diseño del Ecovía es una abstracción delicada de la figura de un
puma, el símbolo de
“India ya fabrica un carrito extraordinario que, si bien fue diseñado
específicamente para su población, se venderá en todo el mundo. China hace algo
similar”. En este sentido, el Ecovía es un vehículo con personalidad y
presencia para competir a nivel internacional”, puntualizó Salinas.
“Hay quien cree que hubiera sido mejor comprar un modelo y ponerlo a
funcionar. Urge cambiar de mentalidad. Si se piensa así, se seguirá dependiendo
del exterior. Es necesario diseñar y crear transportes mexicanos, y para ello
hay que inyectar recursos a proyectos como Ecovía”, señaló.
El financiamiento suma cuatro millones de pesos, lo que representa un
esfuerzo enorme para una universidad pública como
Esta casa de estudios posee 150 vehículos de vigilancia. Al respecto,
Arzate refirió que si todos fueran sustituidos por el Ecovía, no se tendría que
comprar autos a las transnacionales automotrices, pues se podría solucionar el
problema de consumo interno de vehículos y México tendría la flotilla de
hidrógeno más grande del mundo.
Para determinar la utilidad de este vehículo ecológico y el perfil de los
posibles usuarios, a 60 choferes, vigilantes, paramédicos y repartidores de
Si la parte trasera se usase como cajuela, serviría para vigilancia o
de transporte de personal; si se le agregara una camilla, de auxilio médico, y
si llevase un remolque, de distribución de paquetería y correo.
Este auto mide de largo de
-oOo-
FOTO 1
El Ecovía es un
automóvil que trabaja con hidrógeno, relacionado con el contexto de
FOTO 2
Científicos de
FOTO 3
El diseño del Ecovía
es una abstracción de los ojos, la parte posterior del cráneo y la cola del puma
–el símbolo de
FOTO 4
El vehículo
híbrido Ecovía integra desarrollos propios: la carrocería y la estructura
fueron hechas totalmente en
FOTO 5.
Para labores de vigilancia,
auxilio vial y médico, transporte de personas y distribución de paquetería y
correo, está pensado el ecológico y multifuncional Ecovía, desarrollado en la
UNAM.