Boletín UNAM-DGCS-517
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de foto al
final del boletín
EL MOVIMIENTO DEL
68 NO FUE PRECURSOR DE
El movimiento del 68 no fue precursor de la
democratización de México y tampoco fue sólo una corriente estudiantil, sino
ciudadana, consideró el académico de
En la conferencia que dictó en el auditorio
Más que precursor, mostraba una fase negativa
y oscura que debía tomarse en cuenta, dijo. En el 68, el Estado capitalista
clausuró el tipo de democracia moderna, de la que se había servido desde
En ese sentido, ocurrió un cambio radical en
la historia de la democracia occidental; por ello, los sucesos del 68 no son
sólo el inicio de las nuevas prácticas liberales, sino un “fenómeno negativo”,
indicó el también investigador de
Acompañado de Álvaro Vázquez Mantecón, uno de
los curadores de
Sin embargo, destacó, a partir de los años sesentas
se transformó la manera de hacer política, en la llamada “democracia directa de
la sociedad civil, compuesta por las aglomeraciones de burgueses con poder”.
Entonces ya no se discutían los pensamientos, sólo se aplicaban los designios
de los capitalistas.
El movimiento, reiteró, no fue sólo
estudiantil, sino ciudadano, y aunque la vinculación no es muy clara, existe
una relación entre los sueños y los deseos de la sociedad en general. Esto se
da porque la población se vio agraviada por las medidas gubernamentales y “esas
heridas, que estaban allí sin poder expresarse, agrandaron la simpatía por la
rebelión”.
“Los ciudadanos inconformes vieron en los
jóvenes el reflejo de su malestar y, por ello, dieron su apoyo total”, apuntó.
En Europa, los escolares tuvieron una
reprimenda brutal, pero en México fue sangrienta. “Lo que es festivo en el
primer mundo, en el tercero es trágico. La impugnación que hicieron los estudiantes
mexicanos fue mucho más peligrosa”, consideró.
Para concluir, destacó que el concepto de juventud
es un invento de la posguerra de los años cincuenta y sesentas y estuvo
relacionado de manera directa con la idea productivista, donde los años de mozos
deben ser de transición rápida. “El adolescente es un niño que ha crecido, y
debe pasar lo más rápido posible a ser un adulto”.
-oOo-
FOTO 1
.
El movimiento del
68 no fue sólo una corriente estudiantil, sino ciudadana, consideró el académico
de