Boletín UNAM-DGCS-483
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
INVESTIGAN EN
·
El integrante del
Instituto de Investigaciones Antropológicas, Alejandro Terrazas Mata, reveló
que cráneos encontrados en Quintana Roo son distintos a los de los mayas
actuales
·
En el Laboratorio de
Evolución Humana del IIA, buscan explicar el proceso de poblamiento
continental, dijo
·
Los restos tienen rasgos
chinos semejantes a los hallados en un sitio llamado Cueva Superior, cerca de
donde se encontró el Hombre de Pekín, refirió
Trabajos realizados en el Instituto de Investigaciones Antropológicas
(IIA) de
Esta tarea académica parte de los proyectos emprendidos en el
Laboratorio de Evolución Humana del IIA, en tres regiones del país: Sonora,
Chiapas y Quintana Roo, que buscan explicar el proceso de poblamiento
continental, añadió el especialista en Antropología Física.
“Al hacer comparaciones con fósiles de la misma época –12 mil años de antigüedad–, resulta que los cráneos tienen rasgos chinos
semejantes a los hallados en un sitio llamado Cueva Superior, cerca de donde se
encontró el Hombre de Pekín”, destacó el investigador asociado en Antropología
Física: evolución humana, poblamiento temprano de
América y Paleoantropología.
Estos estudios, indicó, comenzaron en 2002 y a la fecha continúa la
recuperación de esqueletos. Asimismo, manifestó que después de su rescate, es
necesario restaurarlos durante meses para evitar su desintegración.
Por otra parte, el experto informó que se analizaron estos restos y su
filiación biológica, es decir, de dónde vinieron estas poblaciones. La
conclusión obtenida es que cruzaron por el estrecho de Bering; son los
antepasados de los actuales indígenas americanos.
Al referirse al tipo de trabajo que se realiza en el Laboratorio, dijo
que se trata de un área sobre la prehistoria, donde se efectúan investigaciones
de dos especialidades: Arqueología y Antropología Física, a fin de deshacer los
límites entre ambas.
Se llevan a cabo proyectos relacionados sobre cómo se pobló el
continente americano. También participan en otras iniciativas, particularmente
con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El objetivo, señaló, es que los especialistas y alumnos mexicanos,
interesados en la evolución humana, tengan la oportunidad de intervenir en esta
clase de análisis.
De igual modo, sostuvo que existen convenios con
—oOo—
FOTO J 05 ( PORTAL )
El integrante del
IIA de
FOTO J 12
Los proyectos
emprendidos en el Laboratorio de Evolución Humana del IIA de