
|
15:00 hrs. 16 de Julio de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-462bis
Ciudad Universitaria
Pie de fotos al
final del boletín
ENTREGA LA UNAM AL SENADO
DOCUMENTOS DEL DEBATE UNIVERSITARIO SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA
·
Se incluyó una relación del material histórico
elaborado en la
Universidad Nacional sobre petróleo como tesis, videos,
programas de radio y otros
·
El rector José Narro aseguró que es necesaria
una reforma energética, pero no a cuenta de una batalla en la que
resulten ganadores efímeros y derrotados persistentes
- Con el debate organizado por la UNAM, se renovó su tradición
de aportar recursos y conocimientos al interés público, dijo Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Junta de Coordinación
Política del Senado de la República
- Para el presidente del Senado, Santiago
Creel Miranda, es un orgullo que la UNAM aporte sus reflexiones
en asunto tan fundamental y trascendente como la reforma energética
El rector de la UNAM,
José Narro Robles, entregó al Senado de la República una memoria del debate universitario
sobre la reforma energética, así como el material histórico generado por la
comunidad de esta casa de estudios en este ámbito.
La relación del debate sobre la reforma incluye el material de las 36
mesas que se realizaron del 23 al 27 de junio en la UNAM, en las que participaron
más de 150 expertos e interesados en el tema y los documentos históricos generados por integrantes de la Universidad Nacional
que dan cuenta pormenorizada del material fílmico, bibliográfico, videográfico,
radiofónico y demás, desde 1916 hasta la fecha.
En un encuentro realizado en el salón Luis Donaldo Colosio,
de la cámara alta, el rector Narro Robles dijo que a nadie conviene que en
materia energética y manejo de hidrocarburos, la situación continúe como hasta
ahora. Por ello, reforma sí, pero no a cualquier precio, ni a costa de la
división de los mexicanos o a cuenta de una batalla en la que resulten ganadores
efímeros y derrotados persistentes.
Ante el presidente de la
Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Manlio
Fabio Beltrones Rivera, y de representantes de los distintos
grupos parlamentarios, el rector abundó: “reforma sí, pero para beneficiar a la
mayoría y no para beneficio de algunos cuantos”.
Acompañado por los coordinadores de la
Investigación Científica, de Humanidades, y de Planeación de la UNAM, Carlos Arámburo de la
Hoz, Estela Morales Campos y Enrique del Val
Blanco, respectivamente, indicó que frente a un problema lo más conveniente es
verlo como una oportunidad para cambiar, transformar y mejorar, y qué mejor
manera de hacerlo que a través del debate libre e informado.
“La mejor forma de hacerlo y lograrlo es mediante la construcción de
acuerdos que pongan por delante los intereses del país y no los de alguna de
sus partes, hacerlo con la intervención de todos y por la vía política, con la
fuerza que da la razón y no en razón del uso de la fuerza”, añadió.
El rector aseguró que para los mexicanos el petróleo no sólo es un
producto natural, no renovable y comercializable, sino que forma parte
importante y fundamental de nuestra historia, de la cultura y de la identidad
de los mexicanos.
Con esta entrega, indicó Narro Robles, la Universidad cumple su
responsabilidad de estar atenta a las necesidades, condiciones y problemas
del país para responder a ellos de la manera en la que podemos hacerlo: formando
recursos humanos, haciendo investigación y desarrollando acciones que permitan
extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura, el trabajo,
la experiencia y el conocimiento de los universitarios.
Por su parte, el senador Beltrones Rivera, reconoció
que con el debate que organizó la Universidad Nacional
se renovó su fecunda tradición de aportar sus recursos y conocimiento para servicio
de la sociedad.
También, resaltó la labor de los expertos convocados
por el comité organizador, así como de los académicos, egresados y alumnos
que participaron y quienes compartieron con los asistentes al debate sus argumentos
y propuestas sobre el tema.
Con las aportaciones generadas en el debate la UNAM vuelve a hacer patente
su compromiso social y su carácter de espacio público, abierto a la pluralidad
informada y al conocimiento interdisciplinario; además, su genuina disposición
de contribuir al diálogo y a la construcción de acuerdos sobre los grandes
temas nacionales, precisó.
Asistieron, entre otros, el presidente de la Comisión de Estudios
Legislativos senatoriales, Alejandro Zapata Perogordo
y los secretarios de ésta, Pablo
Gómez Álvarez y Fernando Baeza Meléndez; además, el
responsable de la
Comisión de Energía, Francisco Labastida y los secretarios
de esa comisión, Rubén Camarillo y Graco Ramírez.
Al término de la reunión y fuera de programa, el rector fue invitado
por los legisladores al salón de plenos, sede actual de los trabajos de la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión. Ahí,
le dio la bienvenida el presidente de ese órgano, Santiago Creel
Miranda, quien coincidió en que el debate realizado por la Universidad será una
contribución para el análisis que próximamente harán las comisiones de Energía
y de Estudios Legislativos del Senado en torno a las iniciativas enviadas por
el Ejecutivo Federal.
Es un orgullo que la UNAM
aporte sus reflexiones en asunto tan fundamental y trascendente como el de la
reforma energética, en el que todas las fuerzas políticas han reconocido que
deben darse cambios fundamentales, acotó.
Los documentos entregados
El catálogo de documentos recibidos por el Senado, incluyó cuatro
discos compactos con 31 materiales cinematográficos relativos al petróleo que
se conservan en las bóvedas de la
Filmoteca de la
UNAM.
Entre ellos, destacan títulos como: Petróleo sangre del mundo
(1936), realizado por Fernando de Fuentes; Imágenes de la expropiación
petrolera (1988), de Jaime Tello, y Cuando la sombra de la duda se cruza
en el camino (1992), de Ricardo
Pérez Montfort.
También, una relación de títulos de la bibliografía relativa a los
hidrocarburos, con obras como: Política Energética. Agenda para el
desarrollo. Vol.8 (2007), de José Luis Calva; Dos modelos de integración
energética. América del Norte/América del Sur (2007), de José Luis Valdés
Ugalde y Rosío Vargas; y Compendio de información
del sector energético (1998), de Pablo Mulás del
Pozo y Arturo Reinking Cejudo (editores).
A ellos, se suman: Regulación del sector energético (1997) del
Instituto de Investigaciones Jurídicas; En la nueva era del petróleo.
Problemas y perspectivas, (1989), de María Teresa Macías Cardone; América Latina: El estigma del petróleo.
México, Ecuador y Venezuela (1997), de Isaac Fernando Palacios
Solano, y El desmantelamiento de PEMEX
(2008) de David Ibarra,
entre otros.
Asimismo, una relación de 593 tesis sobre el tema, realizadas en la UNAM entre 1916 y el presente
año. Entre ellas, Introducción a la explotación del petróleo mexicano
(1916), de José Domingo Lavín; Diseño y operación de equipos para
destilaciones experimentales aplicados a productos de petróleo (1946), de
Narciso Bassols Batalla, y La industria del
petróleo en México: algunos aspectos de su desarrollo y de su problema
financiero (1958), de Jorge de la Vega Domínguez.
Además, se incluye una lista con los videos que resguarda la Televisión Universitaria:
La expropiación petrolera, El petróleo en el mundo, Expropiación
petrolera 49 aniversario, El Oriente Medio y el petróleo, El
reto energético en el siglo XXI y Una mirada universitaria sobre el
petróleo, entre otros. De igual forma, los cinco programas de la serie
“Puntos de vista: el petróleo y la reforma energética”.
El material contempla una relación de programas radiofónicos en los que
se abordó el tema del petróleo: Discrepancias, En la ciencia, Intermedios,
Los bienes terrenales, Momento económico, Tiempo de análisis,
Radio UNAM y Plaza Pública.
Del debate universitario sobre la reforma energética, se incluyó la
memoria fotográfica, versiones estenográficas, seguimiento de los medios de
comunicación antes y durante el debate; difusión del mismo en diversos medios,
los DVD´s de TV UNAM, los DVD´s
y CD´s de las presentaciones, una relación de
ponencias libres y las diapositivas presentadas.
– o0o –
Foto 01
El rector de la UNAM, José Narro Robles entregó al Senado
de la República la memoria del debate Universitario sobre la Reforma Energética
y el material histórico generado en esta casa de estudios sobre este tema.
Foto 02.
Momento de la entrega de la memoria sobre el Debate
Universitario en torno a la Reforma Energética que hizo el rector de la UNAM,
José Narro al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la
Republica, Manlio Fabio Beltrones.