Boletín
UNAM-DGCS-440bis
Mérida, Yucatán
![]() |
Pie de foto al final
del boletín
FUNDAMENTAL,
Es fundamental para el país defender el
sistema de educación superior nacional y de las instituciones públicas, pero
también es necesario fortalecerlas, y en esa tarea los egresados tienen un
papel primordial, señaló el rector de la UNAM, José Narro Robles.
Al tomar protesta a la nueva mesa directiva
de la Asociación de Egresados de la UNAM en Yucatán, encabezada por
El rector Narro pidió a los integrantes de la
asociación continuar con las tareas para que la sociedad se sienta orgullosa de
tener una institución como la UNAM.
En el acto, celebrado en el Centro Peninsular
en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS), estuvo acompañado por el
secretario de Educación del estado, Raúl Godoy Montañez; los coordinadores de
Humanidades y de Planeación, Estela Morales Campos y Enrique del Val,
respectivamente, y el rector de
También, Narro Robles hizo un recorrido por
los polos de desarrollo de esta casa de estudios que han observado un gran
avance en los últimos años:
En
Acompañado por el coordinador general de la
Unidad, Xavier Chiappa Carrará; el director de
Por su parte, Chiappa Carrará explicó que en
la actualidad la Unidad cuenta con 40 académicos, incluidos los adscritos a las
facultades de Química y Ciencias, quienes publican más de dos artículos
científicos al año; además, tienen 85 estudiantes, de los cuales 47 están
becados y participan tanto en las ediciones como en congresos.
El personal de la UMDI, desarrolla
investigación científica del más alto nivel para el manejo y conservación de la
zona costera, así como para el avance regional.
Esta Unidad también ofrece apoyos a la
industria de
Asimismo, los académicos de
En la Unidad también trabaja la Facultad de
Química en el nuevo programa de Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas
Costeras y en los Posgrados de Ciencias del Mar y Limnología y de Ciencias
Químicas, además de un grupo precursor en el estudio de Química de Litorales.
Centro Peninsular
Más tarde, el rector recorrió el CEPHCIS, que
impulsa la preparación de personal altamente calificado y la extensión
académica en las áreas de las
Humanidades y las Ciencias Sociales.
Ahí, el coordinador del Centro, Mario
Humberto Ruz Sosa –acompañado por la coordinadora de Humanidades, Estela
Morales–destacó la labor y trascendencia que el Centro ha cobrado en esta zona
de la península de Yucatán, como lo muestra el hecho de que haya 17
investigadores, tres profesores y cinco técnicos académicos.
Además, todos los investigadores poseen
doctorado, y el 83 por ciento forma parte del Sistema Nacional de
Investigadores. Se desarrollan seis proyectos de investigación colectivos
(cuatro reciben apoyos externos) y 33 individuales, detalló.
En su recorrido, el rector conoció los
proyectos individuales y colectivos que desarrolla la planta académica, en los
campos de Antropología Física y Social, Biblioteconomía, Ecología, Economía,
Etnología, Filosofía, Historia, Lingüística (histórica y contemporánea),
Literatura, Pedagogía y Sociología.
Asimismo, las actividades de docencia en
licenciatura y posgrado, y el amplio programa de extensión académica, el proyecto
editorial y la biblioteca con un acervo en constante crecimiento, que apoya la
demanda de instituciones educativas, culturales y gubernamentales de la
península y de estados vecinos.
El rector también se reunió con la
gobernadora de Yucatán,
—o0o—
FOTO 1.
El rector José Narro Robles, en gira de trabajo,
visitó