
|
12:30 hrs. 22 de Junio de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-392
Ciudad
Universitaria
Pie de fotos al
final del boletín
FIRMA CARTA DE INTENCIÓN LA UNAM CON LA NATIONAL ENDOWMENT
FOR THE HUMANITIES DE EU
·
Se establece la posibilidad de realizar
encuentros, proyectos académicos e intercambio de expertos
·
El documento fue rubricado por la
coordinadora de Humanidades, Estela Morales Campos, y por el presidente de ese
organismo estadounidense, Bruce Cole
·
El primer resultado fue la realización del
Simposio El papel de la revolución digital en la cultura
La Universidad Nacional, a través de la Coordinación
de Humanidades, y la
National Endowment
for the Humanities
(NEH), de Estados Unidos, suscribieron una carta de intención en materia de
colaboración académica, cuyo primer resultado fue la realización del Simposio El
papel de la revolución digital en la cultura.
El documento fue rubricado por la coordinadora de Humanidades, Estela
Morales Campos, y por el presidente de ese organismo estadounidense, Bruce
Cole. Como testigos de honor fungieron la directora de Convenios y Programas de
la Dirección
General de Asuntos Culturales de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, María Elena Cabezut
Villarreal, y el ministro consejero de Asuntos Culturales e
Informativos de la Embajada
de EU en México, James Hammond Williams.
La
Fundación, explicó Morales Campos, es la
organización más importante de las humanidades en la Unión Americana
y en el mundo, y debe resaltarse que fue la que decidió colaborar con la UNAM.
El documento establece la posibilidad de realizar
encuentros, proyectos académicos e intercambio de expertos.
Se tiene en puerta trabajar con la Biblioteca del Congreso
de los EU y con la UNESCO,
refirió Morales, para participar en un proyecto internacional denominado la Gran Biblioteca
Digital del Mundo, donde se pondrán los acervos que den
cuenta de las fuentes básicas de la historia de cada país.
De igual forma, precisó Morales Campos, se pretende
trabajar con archivos fotográficos que dan cuenta de la historia de la nación y
de la UNAM, pues
las entidades universitarias tienen una gran riqueza, como los institutos de
investigaciones Estéticas, Sociales y sobre la Universidad y la Educación.
El Simposio
En la inauguración del Simposio El papel de la revolución digital en
la cultura, Estela Morales afirmó que la Universidad Nacional
tiene una larga trayectoria en la digitalización de diferentes acervos
culturales, que propician el estudio de las Humanidades y de las Ciencias
Sociales.
La vida de la UNAM
esta íntimamente relacionada con la del país y cuenta con acervos, que dan
cuenta de la historia de México en los más de 400 años de la institución. La
filmoteca universitaria, por ejemplo, posee piezas esenciales de la
cinematografía nacional y, al igual que TV UNAM, está interesada en la
transición a los medios digitales.
En el evento, se apreciaron ejemplos de lo que ha hecho la Universidad, pero
también se observaron los puntos de vista de integrantes de la Fundación Nacional
para las Humanidades de los Estados Unidos de Norteamérica.
En el auditorio de esta Coordinación, Morales Campos destacó la
presencia del presidente de la NEH,
Bruce Cole, a quien calificó como “una autoridad en historia del arte y en
especial del Renacimiento”. Es reconocido en todo el mundo, pues tiene una
visión actual de las Humanidades, y de los apoyos digitales y electrónicos que
se deben potenciar.
Por su parte, Bruce Cole se congratuló de la realización de este
Simposio en la Universidad,
y destacó el acelerado avance de la tecnología digital, que impacta la manera
como se estudia y se tiene acceso a las Humanidades.
El doctor Cole reconoció que la conservación de archivos digitales es
un desafío en cuanto a la migración de plataformas y el desarrollo de normas
comunes.
Estos caminos de investigación y herramientas ampliarán el concepto de
las Humanidades, pues ahora las bibliotecas, las universidades, los archivos y
los acervos dan cuenta de la posibilidad de aplicar la digitalización,
concluyó.
A la inauguración de este Simposio, asistieron la agregada cultural de la Embajada de los EU, Donna
Roginski; la presidenta del Comité Presidencial para
las Artes y las Humanidades de los EU, Adair Margo, y
el secretario Académico de la Coordinación de Humanidades, Rubén Ruiz Guerra.
-o0o-
FOTO 01.
Estela Morales y Bruce Cole en la firma de una carta
de intención en materia de colaboración académica, entre la UNAM y la National
Endowment for
the Humanities, de Estados
Unidos.
FOTO 02
La coordinadora de Humanidades, Estela Morales, y el
presidente de la NEH,
Bruce Cole, suscribieron una carta de intención para realizar encuentros,
proyectos académicos e intercambio de expertos.