
|
06:00 hrs. 20 de Junio de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-389
Ciudad Universitaria
Pie de foto al
final del boletín
ANALIZAN EN LA UNAM LA SITUACIÓN
DEL BACHILLERATO A DISTANCIA
·
En la Reunión
Interinstitucional del Bachillerato a Distancia,
representantes de siete instituciones de educación superior del país y el gobierno
del DF intercambiaron experiencias y acordaron trabajar estrechamente
·
También se aprobó el proyecto para crear la Revista Mexicana
del Bachillerato a Distancia
·
El encuentro fue organizado por las
coordinaciones de Universidad Abierta y Educación a Distancia y de Bachillerato
a Distancia de la Universidad Nacional,
además del ECOESaD
La UNAM fue sede de la Reunión
Interinstitucional del Bachillerato a Distancia, donde
representantes de siete instituciones de educación superior del país y el
gobierno del Distrito Federal intercambiaron
experiencias y acordaron trabajar estrechamente para ofrecer programas
educativos de mayor calidad que beneficien a los alumnos.
También se aprobó el proyecto
para crear la Revista Mexicana del Bachillerato a Distancia, en este encuentro organizado por
las coordinaciones de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) y de
Bachillerato a Distancia (B@UNAM) de la Universidad Nacional,
además del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESaD).
La publicación será un
foro no sólo para las instituciones nacionales y extranjeras que cuentan con
este tipo de programas, sino también para los académicos involucrados y será un
referente para quienes participan en esta modalidad y realizan investigación
educativa.
Además, el Consejo Editorial de la Revista –cuyos temas incluyen las plataformas
tecnológicas en que se imparten las materias, la formación y tutores, así como
las evaluaciones para los alumnos–, estará integrado por los responsables de
los bachilleratos bajo este sistema y los que están por incorporarse al Espacio
Común.
En la reunión –que fue presidida por el director General Ejecutivo del
ECOESaD, Manuel Moreno
Castañeda, y por la UNAM
los coordinadores de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Francisco Cervantes
Pérez, y de Bachillerato a Distancia, Carmen Villatoro Alvaradejo–, se
establecieron tres grupos para tratar aspectos específicos.
En el área académica, los representantes del Instituto Politécnico
Nacional coordinarán los avances; el área administrativa corresponderá a la Universidad Virtual
de Guadalajara, y el perfil tecnológico lo atenderá el equipo del Bachillerato
semipresencial de la misma institución.
Se acordó que en la próxima reunión, que tendrá lugar en la Universidad Autónoma
del Estado de México, se presentarán los avances de estos equipos.
Además, en esta sesión, la experta de la Universidad de
Florida, Cathy Cavanaugh, presentó un panorama de las escuelas virtuales en
Estados Unidos, donde el interés de profesores, alumnos y padres de familia se
ha traducido en el incremento de la matrícula y en apoyo financiero para el
impulso de más programas educativos de este tipo.
Cada institución, explicó, opera de acuerdo con un modelo específico de
enseñanza-aprendizaje, donde se determina cuál es el papel que deben desempeñar
mentores, estudiantes y progenitores, así como los tiempos de aprendizaje y la
estructura organizacional de la entidad que imparta cursos en línea, entre
otros factores.
La reunión contó con la asistencia de representantes de las
universidades de Guadalajara y Virtual de Guadalajara, autónomas de
Aguascalientes, del Estado de México y de Nuevo León, el Instituto Politécnico
Nacional, la UNAM
y el gobierno del Distrito Federal, que imparten el bachillerato a distancia.
-oOo-
FOTO 01.
La UNAM fue
sede de la
Reunión Interinstitucional del Bachillerato a Distancia,
donde representantes de siete instituciones de educación superior del país y el
gobierno del DF intercambiaron experiencias.