
|
12:00 hrs. 19 de Junio de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-388
Palacio Antigua
Escuela de Medicina
Adolfo García Sainz
|
Adolfo García Sainz
(2)
|
|
Pie de foto al
final del boletín
NOMBRÓ EL PLENO
DEL CONSEJO UNIVERSITARIO A DOS NUEVOS
EMÉRITOS
- A partir de hoy, Raymundo Bautista Ramos
y Margit Frenk Freund son investigador y profesora eméritos de la UNAM
- También, presentaron su informe de
actividades, las comisiones de Difusión Cultural y Especial del Consejo
Universitario
El Consejo Universitario (CU) aprobó, por unanimidad, el nombramiento de Raymundo Bautista Ramos
y Margit Frenk Freund, como nuevos investigador y profesora eméritos de la UNAM.
En la sesión ordinaria del CU, la Comisión de Difusión Cultural presentó su informe
de actividades y la
Comisión Especial del Consejo Universitario para el Congreso
Universitario (CECU), rindió su informe final.
El trabajo de Raymundo Bautista Ramos,
investigador emérito del Instituto de Matemáticas (IM), es considerado como uno
de los más completos de las matemáticas universales.
Ha destacado en la docencia e investigación en sus campos de
especialidad: la Teoría
de las Representaciones de Grupos Finitos, Cohomología de Grupos Finitos y la Teoría de
Representaciones de Álgebra y Problemas Matriciales.
Se trata del precursor de la escuela mexicana de la Teoría de
Representaciones de Álgebra, que ha colocado este avance matemático en el
ámbito internacional. Sus artículos sobre las bases multiplicativas y la
segunda conjetura de Brauer–Thrall, han influido y cambiado de manera
fundamental esta misma tesis.
Bautista
Ramos ha elevado a
un nivel competitivo mundial las matemáticas de la
UNAM. Por ello, en la actualidad
estudiantes extranjeros acuden a realizar posgrados a esta institución.
Ha dirigido 22 tesis en licenciatura y posgrado y cuenta con 64
artículos de investigación científica, publicados en revistas especializadas
internacionales, con más de 450 citas a sus trabajos. Ha participado
activamente en congresos y se ha desempeñado de manera exitosa en comités
editoriales.
También ha sido distinguido con varios reconocimientos. Desde 1984, es
miembro del Sistema Nacional de Investigadores y son numerosas sus estancias en
universidades nacionales y extranjeras. Destaca su presencia en las de
Brandeis, Estados Unidos, y Nacional de Kiev, en Ucrania. Recibió el Premio
Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Exactas, entre otras consideraciones.
A su vez, Margit Frenk Freund,
nueva profesora emérita de la
Facultad de Filosofía y Letras, es una de las figuras más
reconocidas de la Filología Hispánica.
Su cátedra se caracteriza por una gran erudición, claridad, entusiasmo
y, sobre todo, por estar sustentada en una investigación rigurosa. Autora de
textos clásicos en el estudio de la Filología Hispánica,
abarca los puntos angulares de la literatura, las relaciones entre la poesía y
la música renacentista y barroca, el teatro del siglo de oro español, la novela
picaresca y El Quijote, entre otros.
Gracias al trabajo de Margit Frenk, muchos estudiosos de la lengua han
descubierto aspectos insospechados de la lírica hispánica –como la riqueza del
cancionero popular antiguo–, con lo que ha reivindicado la valía de la
literatura popular.
Entre sus obras, resaltan el Corpus de la antigua lírica popular
hispánica –donde reúne alrededor de tres mil 700 canciones, la pieza más
importante en su género–, Entre la voz y el silencio. Lecturas en tiempos de
Cervantes, y Poesía popular hispánica: 44 estudios.
La filóloga también es autora de más de 20 libros y alrededor de 140
artículos en revistas arbitradas y capítulos, y otros trabajos en proceso de
publicación. En la UNAM,
ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado, cuatro fueron publicadas en esta
institución y otras en dependencias extranjeras como la Universidad de
California en San Diego, EU.
Con relación a la actividad editorial, destacan sus publicaciones en
México y Madrid, España; Glasgow y Londres, Inglaterra; en la FFyL publica en la Revista de Literaturas Populares que dirige y
se ha convertido en referente obligado para los estudiosos de la literatura
popular. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y ha recibido los
doctorados Honoris Causa de la Sorbonne Nouvelle,
de París III, Francia, y de la
Universidad de Sevilla, España, entre otros.
Al presentar su informe al CU, la Comisión de Difusión Cultural señaló que se
encuentra en un proceso intenso de trabajo, en el que se ha propuesto unir
esfuerzos en esta importante área de la
UNAM, aprovechando los múltiples elementos de la institución,
dentro del respeto al carácter diverso de sus entidades y dependencias.
En su informe final, la Comisión Especial del Consejo Universitario para
el Congreso Universitario indicó que la labor realizada fue un ejemplo del
esfuerzo por lograr consensos y resultados a partir de la pluralidad, como se
demostró durante las 206 sesiones plenarias y los mil 149 acuerdos asumidos.
Este camino, considera el documento, debe continuar para avanzar en reformas
que consoliden el carácter académico y su condición indeclinable de universidad
pública y nacional.
-oOo-
FOTO 03
El
pleno del Consejo Universitario aprobó el nombramiento de Raymundo Bautista Ramo
y Margit Frenk Freund, como nuevos investigador y profesora eméritos de la
UNAM.