
|
11:00 hrs. 19 de Junio de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-387
Palacio Antigua
Escuela de Medicina
Gloria Soberón
|

|
Pie de foto al
final del boletín
DESIGNA EL CONSEJO UNIVERSITARIO, NUEVO MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO
- Alejandro Mohar Betancourt fue
designado por el pleno de ese órgano colegiado de la UNAM
- Sustituye a Carlos Larralde Rangel,
quien por ministerio de ley, terminó sus funciones
- Además, rindieron protesta siete consejeros
universitarios, directores de facultades, escuelas e institutos
El pleno del Consejo Universitario (CU) designó hoy, por mayoría, a Alejandro Mohar Betancourt, como nuevo
miembro de la Junta
de Gobierno en sustitución de Carlos Larralde Rangel, quien por ministerio de
ley, terminó sus funciones.
En la segunda sesión ordinaria del año, rindieron protesta como
consejeros universitarios los directores Graciela Casas Torres, de la Escuela Nacional
de Trabajo Social, y Fernando Rafael Castañeda Sabido, de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales.
También, Carlos
Serrano Sánchez, Demetrio Fabián García Nocetti, César
Augusto Domínguez Pérez Tejada, Guillermo Moisés Hurtado Pérez y Alejandro
Frank Hoeflich, de los institutos de investigaciones Antropológicas y en
Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de Ecología, de Investigaciones
Filosóficas y de Ciencias Nucleares, respectivamente.
El pleno del Consejo Universitario guardó un minuto de silencio en
memoria de Ángela Sotelo López, profesora emérita de la Facultad de Química,
quien falleció recientemente.
Oriundo de la Ciudad
de México, Alejandro Mohar Betancourt estudió
la licenciatura en la
Facultad de Medicina y la especialidad en Anatomía
Patológica, ambas en la UNAM.
La maestría y el doctorado en Ciencias los hizo en la Universidad de
Harvard, Estados Unidos. En la actualidad, es académico del Instituto de
Investigaciones Biomédicas (IIBm) y miembro del Sistema Nacional de
Investigadores.
Ha desempeñado diversos cargos docentes en entidades de la UNAM y en otros ámbitos
nacionales e internacionales. Cuenta con una amplia producción y más de 130
artículos publicados en revistas del país y extranjeras, reconocidas por los
principales índices científicos.
Ha sido editor o coeditor de cinco libros y autor de 23 capítulos en
libros, así como de decenas de contribuciones a la divulgación. Ha
tenido una extensa participación en foros académicos nacionales e
internacionales y tiene un registro de mil 765 citas sobre sus colaboraciones.
Cuenta con dos patentes registradas y pertenece a varias de las
principales sociedades científicas de su especialidad.
En su experiencia profesional, destaca haber laborado como patólogo y
jefe del Departamento de Epidemiología y director de Investigación del
Instituto Nacional de Cancerología, del que es director general desde 2003.
Por su labor profesional y académica, se ha hecho merecedor de
numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan la designación como
profesor visitante Edward Laroque Tinker, en la Escuela de Medicina de la Universidad de
Stanford, EU, y la
distinción Aída Weiss, y de múltiples financiamientos
a sus proyectos.
-oOo-
FOTO 01
Siete directores
de facultades, escuelas e institutos de la UNAM, rindieron protesta como
consejeros universitarios, ante el pleno del Consejo Universitario.