
|
12:30 hrs. 15 de Junio de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-376
Ciudad
Universitaria
SE LLEVARÁ A CABO
EN LA UNAM LA V
REUNIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA
DE ASTROBIOLOGÍA
·
Inicia mañana y hasta el 17 de junio, en el
auditorio Marcos Moshinsky del Instituto de Ciencias Nucleares, para conocer los avances en la
materia
·
Esa agrupación es presidida por el
integrante del ICN, Rafael Navarro-González, y está conformada por
especialistas, divulgadores y alumnos que abordan la visión científica sobre el
origen de la vida, su evolución y la posibilidad de que exista vida en otros
lugares del universo
La Universidad Nacional
Autónoma de México llevará a cabo la V Reunión de la Sociedad Mexicana
de Astrobiología (SOMA), donde investigadores, estudiantes de diferentes
niveles e interesados en el tema, conocerán los principales avances en la
materia.
Esa agrupación, presidida por
el integrante del Departamento de Física de Plasmas y de Interacción de
Radiación con Materia del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, Rafael
Navarro-González, está conformada por especialistas, divulgadores y alumnos que
abordan la visión científica sobre el origen de la vida, su evolución y la
posibilidad de que exista vida en otros lugares del universo. En la actualidad,
cuenta con 50 miembros en activo.
De esta forma, inicia mañana y
hasta el 17 de junio, en el auditorio Marcos
Moshinsky del ICN, los expertos y miembros de esa
Sociedad, compartirán los trabajos que, al respecto, se hacen en México.
Una de las principales
actividades de la SOMA
es la organización de una reunión anual, espacio para la interacción entre
científicos cuyas investigaciones están relacionadas con la astrobiología, para
buscar la consolidación en el país de esta materia, acercar a ella a los
alumnos de ciencias y dar a conocer los adelantos que se realizan en este
ámbito.
Los objetivos de la Sociedad son: promover en
México el estudio y desarrollo de las ciencias vinculadas a la astrobiología;
agrupar a profesionales y especialistas que tengan interés en el tema, para
incrementar el conocimiento, y establecer relaciones con organismos nacionales
e internacionales afines.
Además, difundir, con
propósitos educativos, en la comunidad estudiantil y en la población en
general, los avances en esta disciplina, y contribuir a la formación de
recursos humanos.
La Sociedad
organiza, asimismo, conferencias y mesas redondas con la finalidad de divulgar
la astrobiología y acercar a la población y a los alumnos de diversos niveles,
a las labores que se hacen en México y en el mundo.
Esta ciencia estudia el
origen, evolución y distribución de la vida en el universo; integra
conocimientos de la biología, física, química, astronomía y geología, que
permiten entender cómo surgió la existencia en la Tierra, cómo evolucionó, la
interacción entre el medio y los organismos vivos, los procesos que dieron
lugar a la formación del planeta, los lugares en el espacio donde puede
suscitarse y las técnicas con que se podrían detectar la presencia de vida en
otros cuerpos celestes.
-o0o-