
|
06:00 hrs. 06 de Junio de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-356
Ciudad Universitaria
María Antonieta Martín Granados
|
|
Pie de foto al
final del boletín
IMPARTIRÁ LA UNAM, POR PRIMERA VEZ, LA MAESTRÍA EN
ADMINISTRACIÓN EN LÍNEA
·
Para ello, la Facultad
de Contaduría y Administración y el Centro Interamericano de Estudios de
Seguridad Social firmaron un convenio de colaboración
·
Se ofrecerá a toda la República Mexicana y a diversos países de Centro
y Sudamérica
·
Comenzará en agosto de este año y se espera contar con una matrícula
inicial de 25 estudiantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, Panamá y México
La Universidad Nacional Autónoma
de México impartirá, por primera vez, la Maestría en Administración –con orientación en Organizaciones–,
bajo la modalidad en línea, a toda la República Mexicana
y a diversos países de Centro y Sudamérica.
Para ello, la
Facultad de Contaduría y Administración (FCyA), por conducto
de su División de Estudios de Posgrado, firmó un convenio de colaboración
académica con el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS),
con el fin de poner en marcha estos cursos, que forman parte del Programa de
Posgrado en Ciencias de la Administración.
El acuerdo, celebrado en el marco del 45 aniversario del CIESS, fue
signado por los directores de la
FCyA y del CIESS, María Antonieta Martín Granados y Miguel Ángel Fernández
Pastor, respectivamente, así como por el secretario General de la Conferencia
Interamericana de Seguridad Social (CISS), Gabriel Martínez
González. El director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y
presidente de la CISS
y de la Junta
Directiva del CIESS, Juan Molinar Horcasitas, fungió como
testigo de honor.
La maestría se impartirá a partir de agosto del presente año con los
cursos propedéuticos correspondientes, y se espera tener una matrícula inicial
de 25 estudiantes, especialmente de Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia y
Panamá, así como de diversas entidades federativas de México.
En su intervención, el coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias
de la
Administración de la
FCyA, Carlos Eduardo Puga Murguía, aseveró que, con ello, la UNAM busca consolidarse al
mismo nivel que cualquier universidad del mundo y ofrecer los mejores
contenidos al alcance de quienes deseen cursarlos en América Latina.
Por su parte, la jefa de la División de Estudios de Posgrado de la misma
entidad, Adriana Padilla
Morales, recordó que desde 2006 el CIESS se acercó a la instancia a su cargo para
conjuntar esfuerzos y estructurar un programa en línea para ofertarlo a alumnos
de diferentes partes de Centro y Sudamérica y del territorio mexicano.
De esa forma, abundó, se comenzó a laborar con la coordinación del
Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración
y con la planta académica, para desarrollar los materiales requeridos, además
de contar con el apoyo técnico de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a
Distancia (CUAED).
En esta modalidad, mencionó Padilla, también ha trabajado el propio
CIESS, con el desarrollo de materias optativas en el ámbito de la seguridad
social; su interés es contar con maestros en administración con orientación en
este rubro.
En el proyecto participaran académicos de este posgrado y los alumnos
serán aquellos aspirantes que el CIESS determine. De hecho, detalló, se tiene
una lista inicial de aspirantes que ya toman un curso para manipular las
herramientas en línea e introducirlos en el manejo de los esquemas de Internet
y, con ello, comenzar la maestría en agosto con los cursos propedéuticos.
La intención del CIESS, abundó, es establecer una relación permanente
con el Posgrado de la
Facultad, a fin de impartir esta maestría por tiempo
indefinido. En una primera instancia, el convenio sirve para encauzar a la
primera generación.
Así, dijo, la maestría en Administración, con orientación en
Organizaciones, durará cuatro semestres, incluido el grado. Se tiene
contemplado que los primeros estudiantes se gradúen en 2010.
Los académicos que intervendrán forman parte del Programa de Posgrado
en Ciencias de la
Administración de la
FCyA, compuesto por seis entidades: las facultades de
Química, de Estudios Superiores Cuautitlán y Zaragoza, y Contaduría, además de
los institutos de Investigaciones Jurídicas y Económicas; “se tiene a los
mejores profesores en el programa”, apuntó Padilla.
El proceso fue largo, explicó Puga Murguía. Se buscó estar al día y así
se diseñaron planes, objetivos y contenidos. En lo administrativo, se recurrió
al Comité del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración,
para diseñar los programas académicos, y luego, por los comités o subcomités de
revisión para trabajar la estructura, los calendarios, las cargas académicas y
los contenidos.
El docente aclaró que la autorización para impartirla no pasa por el
Consejo Universitario, porque no implica la creación de un nuevo plan. Es la
misma maestría en Administración del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración,
pero bajo la modalidad en línea.
Además, la
FCyA, a través del Posgrado, brindará dos cursos
introductorios: Recursos de Aprendizaje en Internet y Estrategias de
Aprendizaje a Distancia, para identificar la importancia de las tecnologías
de la información y la comunicación, y la Internet en la educación a distancia, así como
analizar su utilidad. Aborda aspectos didácticos, metodológicos y
organizacionales sobre el proceso de aprendizaje, adelantó.
De igual forma, la
Facultad ofrecerá el curso propedéutico correspondiente para
homogeneizar a los estudiantes de la maestría, conformado por cinco
asignaturas: Administración, Economía, Contabilidad, Matemáticas y
Derecho.
–o0o–
FOTO 01.
Los funcionarios Adriana Padilla Morales
y Carlos Eduardo Puga Murguía hablaron sobre el establecimiento de una Maestría
en Administración (Organizaciones) en línea, en la FCyA de la UNAM.