Boletín
UNAM-DGCS-336
Ciudad
Universitaria
Soledad Garcidueñas |
![]() |
Pie de foto a final del boletín
COLABORA
El Centro de Extensión Taxco de
Las jurisdicciones beneficiadas son: Charcas,
Guadalupe, Villa de la Paz, Real de Catorce, Moctezuma, Salinas, Venado, Villa
de Aristas, Villa de Ramos, Guadalcázar, Villa de Hidalgo, Venegas, La Paz y
Matehuala.
Ello como resultado de un convenio de
colaboración académica, científica y cultural, suscrito hace un año entre ambas
instituciones.
El establecimiento de una escuela artesanal
es fundamental para darle vigor y una nueva actividad económica y cultural a
una región que ha sido eminentemente platera, afirmó la coordinadora del Centro
de Extensión Taxco de la ENAP, Soledad Garcidueñas López.
Con esta actividad, dijo, la UNAM fortalece y
apoya el desarrollo de comunidades tan necesitadas como las del área norte de
San Luis Potosí. Como universitarios se forma un nuevo sector que recobre el
trabajo de la platería y
El pasado abril se dieron dos cursos de
iniciación a la joyería fina, previos a la apertura de la escuela, impartidos
por profesores del Centro de Extensión Taxco de la ENAP, con el apoyo del
Instituto de Bellas Artes de San Luis Potosí, a los que seguirán los de cera
perdida y repujado, técnicas particulares en la platería mexicana, señaló
Garcidueñas.
En la ruta de la plata, creada por los
españoles, destaca, entre otros, el estado de San Luis Potosí con los
municipios de Real de Catorce, Villa de la Paz, Charcas y Guadalcázar.
Real de Catorce, Charcas y otras minas fueron
prácticamente las precursoras y formadoras de las sociedades de
Por ello, señaló Garcidueñas, la ENAP enseña
técnicas de platería y, en el ámbito docente, trabaja con alumnos que están
aprendiendo el trabajo de joyería. “Estamos preparando a algunos profesores y,
al mismo tiempo, informando sobre las enormes posibilidades de las aplicaciones
porque se han perdido en la región”.
Ese es el motivo y el interés del
acercamiento de la Universidad de Matehuala a la UNAM: abrir una escuela de
platería le permitirá a su comunidad desarrollarse en términos económicos y
culturales.
Actualmente, el programa académico de los
Talleres Libres de la ENAP imparte asesoría a la Universidad de Matehuala y
ofrece servicios de apoyo técnico y tecnológico, para favorecer el desarrollo
profesional de la comunidad en diferentes ámbitos.
El convenio de colaboración firmado entre las
universidades Nacional Autónoma de México y de Matehuala tiene como propósito
desarrollar actividades que favorezcan el intercambio de personal académico
para desarrollar proyectos conjuntos de docencia, investigación, posgrado,
extensión y difusión de la cultura.
Asimismo, promover proyectos de investigación
conjunta en áreas prioritarias como protección a la mujer, zonas indígenas,
desarrollo de comunidades marginadas, educación, alimentación, salud,
producción en zonas áridas e identidad cultural, y abrir cursos de educación
continua, abierta y a distancia, entre otras actividades.
-o0o-