
|
12:00 hrs. 19 de Mayo de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-319
Ciudad Universitaria
Pie de foto al
final del boletín
SE TITULA LA PRIMERA GENERACIÓN
EN LA MODALIDAD A
DISTANCIA EN ARTES PLÁSTICAS EN LA
UNAM
- Incursionar
en sistemas no presenciales ha permitido brindar servicio a estudiantes en
el extranjero y en el interior de la República, se expresó en este evento
- Está
formada por 36 estudiantes quienes cursaron un diplomado en línea; 18 lo hicieron en
Gestión del Diseño y el mismo número, en Animación
- El
director de la ENAP,
Ignacio Salazar
Arroyo, presidió la ceremonia de entrega de constancias
Los 36 alumnos que
conformaron la primera generación de la Escuela Nacional
de Artes Plásticas (ENAP) de la
UNAM en titularse a través de una opción en línea, recibieron
las constancias y diplomas correspondientes.
En la ceremonia, que
presidió el director de la ENAP,
Ignacio Salazar
Arroyo, se expresó que incursionar en las modalidades no presenciales ha
permitido a la ENAP
brindar servicio a estudiantes en el extranjero y en el interior de la República. En
esta ocasión, participaron dos jóvenes desde Estados Unidos y una desde España,
así como otros que habitan en el territorio nacional.
De acuerdo con la
encargada de la División
de Educación Continua del plantel Xochimilco de esa entidad universitaria,
Ariadne García Morales, los alumnos pudieron optar por uno de dos diplomados
con opción a titulación: 18 en Gestión del Diseño, impartido por Claudio Ruiz
Velasco Rivera Melo, e igual número en Animación, coordinado por Abel Sánchez Castillo.
Cada actividad duró 240
horas, agregó. El profesor estableció la carga de trabajo: la diferencia con
las modalidades presenciales es que el alumno decide qué día trabaja y en qué
tiempo, solamente se establecen los límites de horarios y fechas de entrega de
las tareas.
Disciplinas como las
Artes Visuales, Diseño Gráfico y Comunicación Visual, dijo García Morales,
tienen como instrumento principal el manejo de la imagen, aspecto que dificulta
poder ofrecer este tipo de sistema.
No obstante, precisó, en
el caso del Diplomado de Animación se estructuraron los módulos con manuales
que permitieron entender y manejar programas para este campo, sin la presencia
física de los tutores. Recursos como videos y audio fueron empleados además
para este fin.
También informó que para
prestar este servicio se adquirieron dos servidores, con los que se ofrece
asesoría técnica a los alumnos, es decir, independientemente de que los
docentes llevan la parte académica, se cuenta con administradores que ayudan a
los estudiantes si tienen problemas para “subir” la tarea o abrir la página,
por ejemplo.
Es importante que la Escuela incursione en
estas posibilidades, porque no todos los jóvenes pueden asistir al plantel
escolar, por cuestiones de trabajo o por el lugar donde viven, básicamente. “Se
trata de una forma de cubrir a una población mayor y hacer uso de los recursos
tecnológicos, que no sólo sirven para consultar Internet, sino también para
aprender con base en ellos”, concluyó García Morales.
-oOo-
FOTO 1
Los 36 alumnos de la Escuela Nacional
de Artes Plásticas de la UNAM,
que recibieron las constancias tras haber cursado los diplomados en línea para
titularse.
FOTO 2
.
Toma de protesta
de los 36 alumnos de la ENAP
de la UNAM que
se titularon luego de cursar los diplomados en Gestión del Diseño y en
Animación, en la modalidad en línea.