
|
06:00 hrs. 16 de Mayo de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-312
Ciudad Universitaria
Pie de foto al
final del boletín
IMPULSAN UNAM E INSTITUCIÓN CUBANA PRODUCCIÓN ANIMAL
·
La
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán y el
Instituto de Ciencia Animal de La
Habana firmaron un convenio de colaboración
·
Para la directora de la FESC, Suemi Rodríguez, se
establecen las bases de colaboración en materia académica, científica y
estudiantil
·
El director general del ICA, Omelio Borroto, aseguró
que se formaliza el vínculo con una de las instituciones de educación superior
más importantes
La
Facultad de
Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM y el Instituto de Ciencia Animal (ICA) de La Habana, Cuba, firmaron un
convenio de colaboración para formar recursos humanos y realizar proyectos
conjuntos de investigación y docencia en las áreas de las Ciencias de la Producción Animal.
Con el acuerdo, que formaliza la cooperación de varios años entre ambas
instancias, se intercambiará personal docente para llevar a cabo cursos o
estancias y se impulsará la movilidad de estudiantes de licenciatura y de
posgrado que deseen efectuar estadías de trabajo.
El documento contempla la formación pedagógica de académicos de la FESC y el ICA, la edición de
obras, el flujo de publicaciones y de literatura científica, la participación
en talleres, seminarios, congresos y
simposios, entre otros, así como las solicitudes de asesoría o de
consultoría para proyectos específicos.
En la ceremonia, la directora de la FESC, Suemi Rodríguez Romo, manifestó que este
acuerdo establece las bases de colaboración en los campos académico, científico
y estudiantil entre las dos instituciones en las áreas de veterinaria y
producción animal.
Por su parte, el
director general del ICA, Omelio Borroto Leal, consideró que
el acuerdo representa la cúspide de la relación que mantiene esta instancia con
la Facultad
desde hace más de cinco años. “Ahora se formaliza el vínculo con una de las
instituciones de educación superior más importantes, no sólo de México, sino
del mundo”.
Reunidos en la
Dirección de la
FESC, el especialista cubano en economía agropecuaria,
explicó que el Instituto a su cargo, al igual que esta entidad de la Universidad Nacional,
“tienen un gran peso en la investigación en las áreas de veterinaria y
producción animal”.
El convenio, abundó, contempla proyectos de investigación y
publicaciones conjuntos.
El ICA es una institución dedicada al estudio de alternativas
alimentarias, manejo y genética animal para Cuba y el área tropical. Fue
fundado en 1965 y forma parte del complejo de instituciones de la Universidad Agraria
de La Habana Fructuoso
Rodríguez Pérez.
Situado en esa ciudad, cuenta con laboratorios equipados para trabajos
de bioquímica, fisiología, evaluación de nuevos alimentos, química analítica,
microbiología y cultivo de tejidos. Tiene 75 investigadores altamente
calificados, 44 de ellos doctores en ciencias, quienes han llevado a cabo
diferentes trabajos relacionados con el desarrollo integral de la ganadería
cubana.
Se ha prestado especial atención a los recientes progresos
biotecnológicos en la producción de nuevos alimentos para el ganado, así como
los que han conducido a la obtención de nuevos clones de pastos y forrajes.
También se han diseñado programas computarizados para aplicarlos en el manejo y
alimentación animal.
—o0o—
FOTO 01.
La
FES Cuautitlán de la UNAM y el Instituto de
Ciencia Animal de La Habana,
Cuba, firmaron un convenio de colaboración en las áreas de las Ciencias de la Producción Animal.