Boletín
UNAM-DGCS-311
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de foto al final del boletín
El secretario general de
En la ceremonia por el Día del Maestro, celebrada en
Sergio Alcocer habló en la ceremonia donde el rector José Narro Robles
invistió a nueve académicos eméritos –cinco profesores y cuatro
investigadores–, en reconocimiento a su relevante labor docente y a sus
aportaciones en los diferentes ámbitos del conocimiento.
Los nuevos eméritos son: Barbarín Arreguín Lozano,
Narro Robles también entregó el reconocimiento al Mérito Universitario
a 25 profesores e investigadores que cumplieron 50 años de labor académica
y, en ceremonias efectuadas en las entidades, se reconocierón a 877
con 35 y 25 años en esta casa de estudios.
Asimismo, el rector reconoció a miembros de la Junta de Gobierno y uno
del Patronato Universitario que concluyeron su encargo: Julio Labastida Martín
del Campo, Carlos Larralde Rangel y Julio Millán Bojalil, respectivamente.
En su mensaje, el secretario general dijo que en un contexto de cambio
y con el propósito de elevar la calidad educativa, se tiene que ser más flexible
para que el maestro universitario tenga mayor libertad de ofrecer nuevas materias
y nuevos contenidos difundibles en plataformas tecnológicas de vanguardia.
También, propuso nuevas fórmulas en torno a la evaluación educativa.
Frente a decisiones que se toman a partir de listas ordenadas según ciertos
atributos y de percepciones que se confunden e incluso determinan la realidad,
la medición tiene que hacerse a partir de la transformación del estado cultural
de los educandos, de su capacidad y de su entorno socioeconómico.
Igualmente, los alumnos deben contar con mayores libertades para elegir
una parte de las asignaturas por cursar. Esa condición iría acompañada de
procesos de evaluación de la calidad del aprendizaje, disponibles en línea, que
servirían al alumno para averiguar lo que no sabe y al profesor lo que tiene
que reiterar, añadió.
En representación de los eméritos, Rolando Cordera Campos, de la
Facultad de Economía, expuso que la Universidad debe repensarse como nacional
no sólo por la extensión de sus planteles, sino por una hermandad activa, por
una participación generosa y constructiva con el resto de las instituciones
públicas de educación superior de México. Una concertación entre iguales, que
se hacen cargo de sus diferencias y desniveles, puede permitir una reedición de
lo público para defender la universidad y la enseñanza.
Para hoy y para muchos mañanas por venir, remarcó, el mandato
irrenunciable para la UNAM es recrear su vocación nacional y entender la
libertad y la autonomía, como legados fundamentales a los que deben hacerse
honor todos los días. Ello implica el cumplimiento de sus funciones, en la
docencia y la formación de hombres y mujeres útiles por cultivados y por su
conciencia ciudadana y con su intervención organizada, respetuosa de la
pluralidad de ideas y convicciones, que es su savia insustituible, en las
deliberaciones y polémicas en que se forjará un nuevo tiempo mexicano.
A nombre de los académicos reconocidos por 50 años de labor docente, el investigador emérito del Instituto de
Física,
Tras recordar su vida universitaria, académica y profesional a lo largo
de su estancia en la UNAM, el galardonado agradeció a
Los académicos que
fueron merecedores de la distinción al Mérito Universitario por 50 años de
labor docente –que consistió en un diploma y una medalla de oro– son:
También,
Además fueron premiados:
por
Mientras, recibieron el
reconocimiento al Mérito Universitario por los institutos de Física: Luis
-oOo-
FOTO 1
En la ceremonia por el Día del Maestro, presidida por
el rector José Narro, el secretario general de la UNAM, Sergio M. Alcocer
Martínez de Castro, afirmó que en el mundo globalizado, la educación, toda,
debe entenderse como un bien social.