Boletín
UNAM-DGCS-307
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
TOMÓ POSESIÓN EL
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM
·
César Augusto Domínguez Pérez-Tejada
fue designado para este cargo por la Junta de Gobierno, para el periodo
2008-2012
·
Presidió la ceremonia el coordinador de
·
El nuevo titular adelantó la creación
de un programa de proyectos institucionales que fomente la formación de grupos,
enfocados a la solución de problemas concretos
El coordinador de
En la ceremonia,
Arámburo expuso que es inmenso el potencial de esta entidad para realizar
trabajos en áreas prioritarias de interés nacional, desde el punto de vista
básico y también en aquel que tiene impacto en la sociedad.
La ecología, recordó, se
concibe como una disciplina científica integradora, donde confluyen diversos
enfoques para el estudio de la relación entre los seres vivos y el ambiente,
así como su distribución, abundancia y diversidad.
El nivel de
aproximación a esas interacciones se lleva a cabo desde el aspecto molecular y
celular, hasta el de los individuos, las poblaciones, los ecosistemas y la
biosfera, adujo. En ellos concurren, además, otras ramas de la ciencia
biológica, física, química, matemática, geociencias y ciencias sociales, de
modo que “tienen en su trabajo cotidiano una importante disciplina
integradora”.
En el IE se analizan los
procesos que controlan la diversidad biológica, su origen y extinción; se
cuantifica desde el nivel genético hasta grandes grupos, y se proponen
estrategias para el uso sustentable, de conservación y restauración, con
énfasis en áreas de riqueza excepcional del país, añadió.
También se aborda
la evolución desde una perspectiva ecológica y se trabaja en proyectos con un
importante potencial de aplicación, detalló en el auditorio Carlos
Vázquez-Yanes.
A su vez, el nuevo
titular señaló la magnitud de los retos que enfrenta la ecología en el país y
en el mundo. “Estoy convencido de que el IE tiene una responsabilidad importante.
Nuestra comunidad debe asumirla y determinar qué se puede hacer. No podemos
resolver todo, pero sí podemos participar en la solución de algunos problemas”.
Domínguez adelantó la creación de un programa de
proyectos institucionales que fomente la formación de grupos de trabajo
enfocados a la solución de problemas concretos.
De igual manera, una iniciativa donde varios
especialistas colaboren alrededor de un tema común, lo que sería ventajoso ante
la fuerte competencia que se enfrenta en
César Domínguez obtuvo la licenciatura en Biología
en la Facultad de Ciencias de la UNAM y se graduó con mención honorífica en el
Programa de Doctorado en Ecología de
Realizó estancias posdoctorales en el Centro de
Ecología de la UNAM y en
A su regreso, se incorporó a la planta académica del
entonces Centro de Ecología. Fue profesor invitado en el Departamento de
Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de California-Irvine. Tiene
categoría D en el Programa de Primas al Desarrollo del Personal Académico de
Tiempo Completo (PRIDE) y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el
nivel II.
Es experto en biología evolutiva, en particular en
aspectos relacionados con el proceso de la sexualidad de las plantas y las
interacciones bióticas. Su trabajo tiene más de 300 citas en la literatura
especializada; ha dirigido 11 tesis de licenciatura, cuatro de maestría y seis
de doctorado. Asimismo, ha dictado clases en la licenciatura de Biología y
regularmente ofrece cursos en los posgrados de Ciencias Biomédicas y Ciencias
Biológicas.
—o0o—
FOTO 1
El coordinador de
FOTO 2
.
El nuevo director
del Instituto de Ecología de la UNAM, César Augusto Domínguez Pérez Tejada,
señaló la magnitud de los retos que enfrenta la ecología en el país y en el
mundo.