Boletín
UNAM-DGCS-221
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
Pies
de foto al final del boletín
TOMÓ POSESIÓN
El
secretario general de la UNAM, Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, dio hoy
posesión a Graciela Casas Torres como directora de
En
la ceremonia, Alcocer llamó a fortalecer el liderazgo de la Escuela, robustecer
la labor que realizan los trabajadores sociales, así como el vínculo que deben
tener con
Asimismo,
añadió, consolidar el posgrado y el trabajo colegiado que, “como en todas las
instancias académicas de la UNAM, es de gran importancia”.
El
funcionario pidió establecer un diálogo permanente, continuo, vigoroso, con el
fin de avanzar en la academia, que es, finalmente, la aspiración natural de la
Universidad.
Por
su parte, Casas Torres destacó que es un gran orgullo dirigir esta Escuela, lo
cual, dijo, hará con alto sentido de responsabilidad y convicción. Informó,
además, que formará una administración incluyente, donde todas las voces sean
escuchadas y todos los actores tengan participación, para poder construir una
mejor Escuela, poner en alto el nombre
de la carrera y proyectar lo que México requiere.
De
acuerdo con el esquema de trabajo, las prioridades serán el plan de estudios de
la licenciatura, el posgrado, la investigación, las publicaciones y el programa
de vinculación externa.
La nueva directora cursó la licenciatura en Trabajo Social en la UNAM,
con mención honorífica, la maestría en Salud Pública, y se diplomó como terapeuta
familiar y gerontóloga.
Con
32 años de experiencia profesional, inició su trayectoria como ayudante de profesor
en la Facultad de Medicina –siendo apenas estudiante del tercer semestre de la
carrera–, y colaboró en la Coordinación de la Enseñanza del Departamento de
Salud Pública. Posteriormente, ocupó la jefatura de la Unidad de Educación para
la Salud, en donde implementó novedosos cursos sobre el tema y material de
apoyo.
Como
jefa de la Sección de Prácticas Escolares, impulsó la comunitaria y destacó su
participación en el programa Hidratación oral en diarreas con el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), además de tomar parte, como docente,
en diversos programas de licenciatura y posgrado, y en proyectos de
investigación.
En
la ENTS inició sus actividades como profesora de prácticas y se incorporó de
tiempo completo a la División de Estudios de Posgrado. En este periodo destaca el
impulso a los programas de posgrado en el área de trabajo social en el sector
salud y la creación de la especialización en Trabajo Social en Modelos de
Intervención con Adultos Mayores, del que fue responsable.
Ha
sobresalido por sus trabajos referentes a la problemática social de los adultos
mayores, que le han merecido premios e invitaciones especiales a diversos foros
y universidades nacionales e internacionales. En este último punto, destacan la
estancia con la Universidad de Murcia, España, y el Congreso de Americanistas,
realizado en Chile.
Tiene más de 30 artículos publicados en revistas especializadas, así
como colaboraciones en libros y manuales. Resalta la coordinación del tema
sobre adultos mayores de la Revista de Trabajo Social, y la intervención en la Encyclopedia
of Social Welfare History in North America y en el libro Latinoamérica envejece,
visión Gerontológico/Geriátrica, entre otros.
Ha
impartido más de cien conferencias, tanto en el ámbito nacional como
internacional. Entre sus actividades de extensión universitaria, resalta la
asesoría especializada sobre la problemática de los ancianos como apoyo a la
creación de
-oOo-
FOTO 1.
La nueva titular
de la ENTS de la UNAM, Graciela Casas Torres, señaló que en su gestión buscará
construir una mejor Escuela, poner en
alto el nombre de la carrera y proyectar lo que México requiere.
FOTO 2
El secretario
general de la UNAM, Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, dio posesión a
Graciela Casas Torres como directora de