Boletín
UNAM-DGCS-197
Antigua Escuela de Medicina
![]() |
Pie de foto al final del boletín
NUEVO CENTRO DE
NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGÍA DE
El Consejo Universitario (CU) aprobó, por unanimidad, el cambio de
denominación del Centro de Ciencias de
Con esta modificación, se reforzará a
También, se fortalecerá la participación de
Primero en la sesión ordinaria y luego en la extraordinaria, se precisó
que el objetivo del ahora Centro de Nanociencias y Nanotecnología es realizar
investigación de vanguardia en Física Teórica, Nanoestructuras, Materiales
Avanzados, Fisicoquímica de Nanomateriales y Nanocatálisis.
También pretende entrenar de manera multidisciplinaria a jóvenes
investigadores e ingenieros y vincularse con su entorno, sobre todo en Baja
California. Ahí, hay polos importantes de innovación tecnológica, aunque además
se busca colaborar con institutos, universidades y empresas avanzadas en el
área, en particular en la zona de San Diego y Los Ángeles, Estados Unidos.
Se explicó que las investigaciones que en la actualidad se realizan en
el Centro, se identifican más con el estudio de los fenómenos que ocurren en la
nanoescala, lo que se ha visto reflejado en la calidad de la obra de los
académicos dedicados a la realización de proyectos destinados al diseño,
síntesis y caracterización de nanomateriales, con el propósito de generar
nuevas tecnologías en
Se detalla que la transformación del ahora CNyN está basada en la
evolución gradual de las líneas de investigación del Centro, dirigidas a los
estudios en ciencia y tecnología a nanoescala.
El Centro, se abundó, será una entidad multidisciplinaria que realice
investigación científica de primer nivel y forme recursos humanos de alta
calidad en estas disciplinas.
Contará con 34 investigadores, doce técnicos académicos y cinco
posdoctorados. En materia de laboratorios y equipamiento, el Centro tendrá un equipo
de análisis de superficies RIBER, un láser de alta energía y un analizador
óptico; materiales luminiscentes; catálisis ambiental; microscopía electrónica;
difracción de rayos X, y análisis de superficies, entre otros.
-oOo-
FOTO 01
El Consejo
Universitario aprobó, por unanimidad, la creación del Centro de Nanociencias y
Nanotecnología de