Boletín
UNAM-DGCS-146
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al
final boletín
IMPLEMENTAR NUEVAS
ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A
Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el rector de la UNAM,
José Narro Robles, propuso que desde el Consejo Universitario continúe la
promoción e implementación de nuevas acciones que contribuyan a la equidad de
género en la vida académica, administrativa y de gobierno de la Universidad.
Narro Robles resaltó: “que no quede duda, la UNAM está comprometida con
la equidad de género”. Por ello, subrayó que en su gestión se harán todos los
esfuerzos necesarios para que en la institución se avance en esta igualdad.
“Esta es una gran responsabilidad, pero también una singular oportunidad”.
El rector de
A lo largo del tiempo se ha avanzado en materia de derechos humanos,
pero también falta mucho por hacer, precisó. Argumentó con cifras: dos de cada
tres de los casi mil millones de analfabetas del mundo son mujeres; existen
enormes diferencias en
Abundó: “existen naciones donde dos de cada tres mujeres embarazadas no
reciben ningún tipo de atención profesional; las brechas entre los que tienen
en exceso y quienes carecen de lo esencial, son auténticos desfiladeros que
dividen a la sociedad; la probabilidad de que una adolescente de un país pobre
se embarace es 10 veces mayor que la registrada en algunas naciones europeas;
la mortalidad materna es 50 veces más alta en los primeros que en las últimas”.
En el Teatro
La Universidad, afirmó, cuenta con experiencia, madurez y proyecto de
equidad de género, que se fortalecerá a través de una política institucional
para –en el mediano y largo plazos–, asegurar la participación equitativa de
mujeres y hombres en los distintos ámbitos universitarios.
Esta ceremonia, que se realiza desde hace un lustro, resaltó el rector
Narro, es una celebración cívica de las conquistas de las mujeres y su lucha
por lograr una sociedad igualitaria, porque la igualdad es un derecho humano
fundamental, una obligación que toda institución debe asumir a plenitud.
En México, abundó Narro Robles, pese a que la igualdad entre hombres y
mujeres fue consignada en la Constitución hace más de 30 años, aún persisten
brechas sociales, económicas, políticas y culturales significativas, que hacen
injusta la posición femenina. Todavía existen diferencias derivadas de
prácticas sociales antiguas que las colocan en exclusión y desigualdad.
Estas últimas se deben combatir e implican, por ende, redoblar esfuerzos.
De acuerdo con la información del Foro Económico Mundial, refirió, en 2007
México ocupó el lugar 93 entre 128 países en el índice de desigualdad entre
ambos sexos.
En el caso específico de la UNAM, dijo, las condiciones han mejorado en
esta materia. Hoy día las mujeres son mayoría entre los estudiantes; el 40 por
ciento del personal académico está constituido por el sexo femenino; entre los
profesores titulares C, son menos de ese porcentaje; de los investigadores son
el 25 por ciento, y del total de eméritos, representan el 21 por ciento.
Por cada 100 hombres, en el rubro de los técnicos académicos hay 105
mujeres, en el de institutos y centros de investigación humanística 111, y en
las instancias dedicadas a la extensión universitaria, laboran 185. Tan sólo en
la Facultad de Medicina las mujeres representan el 65 por ciento de sus más de
seis mil alumnos de pregrado.
En representación de las académicas galardonadas, Marisa Mazari
Hiriart, investigadora del Instituto de Ecología, destacó los grandes
beneficios que ha recibido de esta casa de estudios. “Otras universitarias
tendrán historias paralelas, con similitudes o diferencias, que se entrelazan
en la Universidad”.
A cada una de nosotras, en
diferentes etapas, la institución ha brindado nuevas oportunidades y ha abierto
espacios, a diferencia de lo que les tocó vivir a las generaciones anteriores,
sostuvo.
Es deseable que se sigan abriendo sitios en los que se invite a
participar a las mujeres, en los que exista equidad, no sólo en cuanto al
número sino a oportunidades, agregó.
“Que se nos permita responder ante estos complejos y nuevos retos,
integrando a las mujeres a puestos de toma de decisiones, donde se vea
reflejada nuestra contribución, para enfrentar la crisis ambiental y social que
se vive. Tenemos mucho que aportar; esperamos seguir considerando cada vez a la
mujer con equidad”, puntualizó.
Hizo notar la perspectiva femenina en la ciencia con diferentes
visiones y enfoques, y la gran sensibilidad de las mujeres para dar solución a
los problemas, tanto familiares y sociales, concluyó.
-oOo-
FOTO 01.
La UNAM entregó
el reconocimiento Sor
FOTO 02
José Narro
Robles, rector de la UNAM, durante la entrega del reconocimiento Sor