
|
11:00 hrs. 15 de Enero de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-029
Ciudad
Universitaria
Pie de fotos al
final del boletín
ENCABEZAN
CIRUJANOS DE LA UNAM GRUPO
DE AYUDA HUMANITARIA EN PALESTINA
·
Por cuarta ocasión atenderán a niños,
adolescentes y adultos con problemas para comer, hablar o hacer una vida social
normal en las ciudades de Nablus y Ramala
·
Realizarán entre 65 y 70 cirugías mayores
y formarán recursos humanos en el área, destacó Javier de la Fuente Hernández,
director la Facultad
de Odontología
·
Juan Carlos López, coordinador
del Posgrado en Cirugía Maxilofacial de la FO, Jorge Ramelo y Fernando Sandoval, son
los encargados de esta labor
Por cuarta ocasión,
cirujanos de la Facultad
de Odontología (FO) de la UNAM
encabezan en las ciudades palestinas de Nablus y Ramala un programa de ayuda
humanitaria en el área de cirugía maxilofacial, por el cual habitantes de
escasos recursos serán atendidos de
labio leporino y paladar hendido, padecimientos que evitan el desarrollo de
funciones elementales como hablar y comer, o de reconstrucción mandibular.
De esta forma, Juan Carlos López Noriega, coordinador del Posgrado en Cirugía
Maxilofacial de la FO,
y los doctores Jorge Ramelo y Fernando Sandoval, con el apoyo de personal de salud
de Palestina, intervendrán quirúrgicamente a entre 65 y 70 pacientes en el
Hospital Rafidiah desde el 8 enero, en jornadas de 14 horas diarias, con lo que
suman, junto con los servicios de otros años, un total aproximado de 330
intervenciones.
A comparación de las
anteriores misiones, se firmó un convenio con la Autoridad Nacional
Palestina, con el apoyo de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, por medio del cual la Facultad formará recursos
humanos en el área de Cirugía Maxilofacial, refirió Javier de la Fuente Hernández,
director de esa entidad universitaria.
De hecho, precisó, en
este momento la FO
tiene como estudiantes a dos palestinos, uno de Gaza y otro de Nablus, en un
programa de cuatro años. Así, ya no sólo se atiende a esta comunidad, sino que
también se educa a los cirujanos que en un futuro próximo velarán por las
necesidades de sus compatriotas.
Además, abundó, se
tiene la intención de equipar cada vez mejor a los hospitales de esa zona para
dar servicios odontológicos de mayor calidad.
Los pacientes son
seleccionados con base a la gravedad de su problema, “a la incapacidad de
niños, adolescentes y adultos para comer, hablar o hacer una vida social normal
por tener alguna malformación o haber sufrido un accidente”, mencionó.
En ese país esta ayuda
se ha constituido como referente en términos de que es la única posibilidad que
tiene la población para acceder a este tipo de cirugías mayores, subrayó.
Su labor forma parte
del Programa Maxilofacial iniciado hace varios años en la UNAM, que cuenta con un
importante prestigio no sólo por su sentido humanitario, sino por su alto nivel
académico. Por medio de la cirugía extramuros, se ha beneficiado a miles de
mexicanos de diversos estados del país y esta experiencia propició la
invitación a encabezar el grupo de cirugía en Palestina, recalcó.
El que la Universidad Nacional
participe en programas de extensión en poblaciones de alta marginación habla de
su gran reconocimiento; asimismo, esta apertura genera otras oportunidades como
el intercambio académico y estudiantil o la posibilidad de desarrollar,
conjuntamente, proyectos de investigación; de este modo crecen las redes de
conocimiento en esta disciplina, concluyó.
-oOo-
FOTO 01
En la cuarta
misión humanitaria de la UNAM
a Palestina la FO
formará recursos humanos en el área de Cirugía Maxilofacial, destacó Javier de la Fuente Hernández,
director de esa entidad.
FOTO 02.
Cirujanos de la Facultad de Odontología
de la UNAM encabezan,
por cuarta ocasión, un programa de ayuda humanitaria en el área de cirugía
maxilofacial en las ciudades palestinas de Nablus y Ramala.