
|
14:30 hrs. 11 de Enero de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-021
Ciudad
Universitaria

José Narro Robles |

José Ángel Córdova |
 |
 |
 |
Pie de fotos al
final del boletín
LA
UNAM Y LA
SECRETARÍA DE SALUD EVALUARÁN EL POSGRADO MÉDICO NACIONAL
·
También
revisarán la transición epidemiológica que se vive en México; para ello,
signaron un convenio de colaboración
·
José
Narro dijo que la educación y la salud son dos herramientas fundamentales para
el desarrollo de la sociedad
·
El
secretario de Salud destacó la importancia de trabajar con la UNAM, la universidad más
grande y prestigiada de América Latina, y una de las mejores del mundo
·
Las
dos instituciones llevarán a cabo un programa de actualización de los planes y
programas de estudio
La Universidad Nacional y la Secretaría
de Salud (SS) suscribieron un convenio general de colaboración para evaluar la
situación del posgrado médico nacional y la transición epidemiológica que se
vive en México, y desarrollar un programa de actualización de los planes de
estudio y de las estrategias y procedimientos operativos en las sedes
hospitalarias, con el fin de adecuarlos a los avances del conocimiento y la
tecnología en esta disciplina.
Se busca elevar el
nivel académico del posgrado y la calidad en la prestación de los servicios de
salud en el país. Con este convenio, también se llevarán a cabo actividades
docentes, de investigación y de difusión de la cultura, orientadas al
conocimiento, protección y atención de los mexicanos.
Al firmar el
documento –con el secretario de Salud, José Ángel
Córdova Villalobos–, el rector de la UNAM, José Narro Robles,
afirmó que la educación y la salud son dos herramientas fundamentales para el
desarrollo de la sociedad.
Se manifestó
convencido de que el Estado mexicano debe fortalecer estos dos instrumentos
básicos en sus instituciones públicas, para asegurarle a la población la
cobertura en términos individuales y colectivos.
Narro Robles
advirtió que sin buena educación y salud no se puede entender el crecimiento de
una persona o de una colectividad.
Recordó la añeja
relación entre la UNAM
y los servicios de salud, en particular con la SS, no sólo en el rubro de los médicos, sino
también con otros profesionales que laboran en el sector.
Para fortalecer la
vinculación de la Universidad
con la sociedad, informó el rector, se han detectado una serie de áreas de
investigación, trabajo y servicio donde esta casa de estudios tiene
experiencia.
En la Sala Justo Sierra
de la Torre de
Rectoría, Córdova Villalobos consideró primordial trabajar de manera conjunta
con la UNAM, la
universidad más grande y prestigiada de América Latina, y una de las mejores
del mundo.
Aseguró que en
salud, como en todas las actividades de la administración pública, se necesita
una evaluación continua y esta casa de estudios tiene una gran experiencia en
estos procesos, los cuales realiza con profesionalismo, integridad y
honestidad.
Para la SS, señaló, dichos estudios representan
un interés particular por la legitimidad de las acciones que efectúa el sector
o por las recomendaciones para corregir el rumbo.
Córdova Villalobos
resaltó la importancia de la vinculación de la UNAM con la sociedad y la participación de esta
casa de estudios en el desarrollo y la creación de las políticas públicas.
La Universidad –en particular la
Facultad de Medicina–, recalcó, necesita de las instituciones
de salud y éstas, a su vez, de la
UNAM, porque se requiere continuar la formación de recursos
humanos de alta calidad, aspecto que es uno de los más importantes y sólidos de
este sector.
Antes, por parte
de la UNAM
correspondió a Jaime Martuscelli explicar el contenido del convenio, el cual
ratifica la larga tradición de colaboración entre la SS y la Universidad Nacional.
Explicó que se efectuarán
actividades para la formación, capacitación y actualización de recursos humanos
a nivel técnico, profesional, de posgrado y prestación del servicio social, así
como de intercambio de personal académico, de información científica y técnica,
y de asistencia tecnológica.
La UNAM y esta dependencia federal, indica el convenio general de
colaboración, establecerán las acciones y mecanismos operativos que permitan
realizar evaluaciones coordinadas a los programas prioritarios de salud;
diseñarán y pondrán en práctica medidas en materia de educación, las cuales
serán propuestas por personal especializado de diversas entidades académicas y
de los diferentes servicios del ramo.
También darán el
apoyo y la asesoría necesarios para promover la investigación científica y el
desarrollo tecnológico en materia de salud; y proporcionarán los recursos
humanos, materiales y financieros que se requieran.
Se crearán
acuerdos específicos en los cuales se detallarán las acciones que se llevarán a
cabo de manera conjunta y se conformará una comisión técnica encargada de
estudiar y analizar las propuestas de cada uno de ellos y de emitir las
consideraciones sobre su procedencia y desarrollo en un plazo no mayor de 60 días hábiles; les
dará seguimiento y evaluará sus resultados.
Al acto asistieron
funcionarios de la UNAM,
representantes de la Facultad
de Medicina, y de la
Secretaría de Salud.
-oOo-
FOTO 1
El rector de la UNAM, José Narro, y el
secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, suscribieron un
convenio general de colaboración en la
Torre de Rectoría.
FOTO 2
.
José Narro y José Ángel
Córdova Villalobos durante la firma del convenio general de
colaboración entre la UNAM
y la Secretaría
de Salud.
FOTO 3
La Universidad Nacional y la Secretaría de Salud
firmaron un convenio general de colaboración para evaluar los posgrados médicos
del país. Signaron el documento José Narro y José Ángel
Córdova Villalobos.