
|
13:00 hrs. 08 de Enero de 2008
|
Boletín
UNAM-DGCS-014
Ciudad
Universitaria
Pie de fotos al
final del boletín
DISEÑAN ALUMNOS
DE LA UNAM MOBILIARIO
DE OFICINA PARA EL HOGAR
·
Ganan los primeros lugares del Primer Premio
Nacional de Diseño Industrial y ocho de las 10 menciones honoríficas
·
Citlali
Díaz Gutiérrez y Mario González
Varela obtuvieron el primer sitio; Bernardo Núñez Rojas y Luis del Río Francos,
el segundo
·
Son estudiantes de la carrera de Diseño Industrial
de la Facultad
de Arquitectura; ya se trabaja en la comercialización de sus prototipos
Alumnos de la UNAM
obtuvieron los primeros lugares del Primer Premio Nacional de Diseño Industrial
Von Haucke/CODIGRAM y recibieron ocho de las 10 menciones honoríficas por sus
diseños de mobiliario de oficina para el hogar.
El primer sitio de la justa correspondió a Citlali Díaz
Gutiérrez y Mario
González Varela, y el segundo a Bernardo Núñez Rojas y Luis del Río
Francos, todos ellos de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura.
El objetivo del certamen fue diseñar un mueble que, sin requerir una
habitación específica, permitiera habilitar un espacio para el trabajo eventual
de oficina y en él participaron diseñadores industriales, arquitectos,
ingenieros y empresarios en general.
Convocado por la empresa Von Haucke y el Colegio de Diseñadores
Industriales y Gráficos de México (CODIGRAM), bajo el tema La oficina en casa,
el concurso tiene el propósito de promover y difundir la actividad del diseño
mexicano y, con ello, impulsar el desarrollo de nuevos productos a través de la
innovación tecnológica y su comercialización.
De acuerdo con Carlos
Daniel Soto, profesor del Centro de Investigación en Diseño
Industrial (CIDI) de la UNAM,
el tema surge porque en el futuro seguramente la gente laborará más a distancia
gracias a los medios y tecnologías de la información. Se
prevé que se trasladaría menos si tiene en su domicilio lo necesario para
trabajar, incluido el mobiliario.
El también coordinador de los trabajos de los alumnos ganadores,
informó que como prefinalistas se escogieron 50 propuestas. De ellas, se
eligieron a los finalistas: los dos primeros lugares y 10 menciones
honoríficas. Los diseños ganadores se comercializarán, lo cual es importante
para los alumnos, porque se involucran en la actividad laboral y profesional.
Soto agregó que del CIDI participaron 22 trabajos, realizados por
varios equipos de alumnos del séptimo semestre de la asignatura Taller
de Diseño Industrial.
Sobre la elaboración de los proyectos, indicó que previamente
plantearon un esquema de necesidades, se estudió la calidad de las gráficas y
también los dibujos. Importante, dijo, fue la factibilidad tecnológica del
mueble, es decir, que los proyectos presentados tuvieran un costo menor que en
este caso fue de cuatro mil pesos.
El alumno Mario
González comentó que la idea de la que partieron fue un
mueble que se abre cuando se trabaja y se cierra al término; todo está a la mano. Consta de
diferentes niveles en los que se colocan una computadora y sus implementos;
además, tiene un servicio adicional para hojas y documentos importantes.
El éxito de este diseño, comentó, es que una vez abierto es totalmente
accesible. Además, se integra a la casa. Visualmente, es atractivo y tiene la
facilidad de cambiarle el color.
Citlali
Díaz sostuvo: “Es
sencillo tanto para el usuario como para su producción; no requiere mucho más
allá de tableros de aglomerado de resina y polvo de madera”.
Núñez Rojas del equipo que obtuvo el segundo lugar dijo que el prototipo se efectúo
con uniones sencillas y baratas. Consta de tres módulos: uno para computadora,
teléfono, CPU y archivero; otro para la impresora y cajones para colocarse de
manera indistinta, lo que permite personalizar el mueble.
Del Río Francos concluyó que mide de alto 1.6 metros, de ancho 1.5
y tiene varios espacios el más grande de 55 centímetros
y el menor de 30. “Quisimos crear varios volúmenes, que unos salieran más y
otros menos. Que fuera dinámico”.
-oOo-
FOTO 01
Carlos Daniel Soto,
profesor del CIDI de la UNAM,
coordinó los equipos de alumnos de esta casa de estudios que triunfaron en el
Primer Premio Nacional de Diseño Industrial.
FOTO 02.
Primer lugar del
Primer Premio Nacional de Diseño Industrial Von Haucke/CONIGRAM, obra de
alumnos de la Facultad
de Arquitectura de la UNAM Citlali
Díaz Gutiérrez y Mario González Varela.
FOTO 03
Diseño del mueble
de oficina para el hogar de los alumnos de la FA de la
UNAM, que se abre cuando se trabaja y se cierra a su término,
donde todo está a la mano.
FOTO 04
Prototipo de los
estudiantes de la Facultad
de Arquitectura de la UNAM
Bernardo Núñez Rojas y Luis del Río
Francos, que obtuvo el segundo
lugar del Primer Premio Nacional de Diseño Industrial.
FOTO 05
El prototipo de
los alumnos de la UNAM
consta de módulos para computadora, teléfono, CPU y archivero; otro para la
impresora y uno más para cajones, lo que permite personalizar el mueble.
FOTO 06
Bernardo Núñez
Rojas, Luis del Río Francos, Citlali Díaz Gutiérrez y Mario González
Varela, de la FA
de la UNAM,
obtuvieron los primeros lugares del Primer Premio Nacional de Diseño
Industrial.