Egresados de la UNAM acuden a universidades de EUA con beca Fulbright-García Robles

• Este acto es un elemento de cooperación positivo de México y Estados Unidos, resaltó Hazel Blackmore Sánchez
• Silvio González afirmó: lo que hacen las y los becarios es edificar entendimiento mutuo entre ambas naciones

Por su excelencia académica y liderazgo, once egresadas y egresados de la UNAM fueron acreedores a la beca Fulbright-García Robles 2025 que otorga la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus).

Viajarán a diversas instituciones de educación superior, como Stanford University, Yale University, Cornell University, Duke, Rice University, y otras de reconocido prestigio.

El objetivo es que emprendan un posgrado, prácticas profesionales, así como estancias de investigación y docencia en el vecino país del norte, en otoño próximo, en diversas disciplinas: desde las ingenierías mecánica, aeroespacial y química, hasta ciencia política, administración de negocios y antropología.

En total son 61 alumnas y alumnos quienes obtuvieron la distinción. Proceden de 30 instituciones educativas de 20 estados de la República mexicana. Iniciarán su trayecto académico en 44 instituciones de 21 estados de EUA, en especial Nueva York, California, Pensilvania y Texas.

De la Universidad Nacional acudirán cinco mujeres y seis hombres: Gabriela Martínez Serriteño, abogada por la Facultad de Derecho, quien realizará una maestría en Derecho Financiero en George Washington University; Alhelí De Vicente García, de la Facultad de Filosofía y Letras, cursará el doctorado en esa área en Temple University.

Andrea Santiago Jacinto, de la Facultad de Química, estudiará el doctorado en esa disciplina en University of Illinois Urbana-Champaign; Victoria Pastor Martínez Ulloa, de la licenciatura en Neurociencias de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla, hará un doctorado en Neurociencias en University of Texas at Dallas.

Vera Ingrid Gudrun Janine Tiesler Blos, del doctorado en Antropología, participará en la Cátedra de Estudios de México donde enseñará e investigará sobre las modificaciones permanentes del cuerpo humano en el pasado en The University of Texas at Austin.

Raúl Ricardo Aguileta Vázquez, físico biomédico por la Facultad de Ciencias, iniciará el doctorado en Física en University of Illinois Urbana-Champaing; Antonio Santamaría Escobar, de la Facultad de Ingeniería, estudiará la maestría en Analítica de Negocios en Massachusetts Institutte of Technology; Gerardo Cendejas Mendoza, biólogo por la Facultad de Ciencias, comenzará el doctorado en Bioinformática en Cornell University.

El egresado de la Licenciatura e Ingeniería en Telecomunicaciones, Alejandro Monsiváis Huertero, llevará a cabo investigación en University of Massachusetts, Amherst; José Luis Ángel Pérez Garmendia, de la Facultad de Ciencias, licenciado en Matemáticas, realizará una estancia de investigación en Arizona State University; y Juan Manuel Aguilar Antonio, doctor en Ciencias Sociales, efectuará una estancia en National Defense University.

En la ceremonia de despedida, que tuvo lugar en el Museo de Arte Popular, Hazel Blackmore Sánchez, directora ejecutiva de la Comexus, indicó que este acto es un elemento de cooperación positiva que tienen México y Estados Unidos, cuyo propósito es apoyar a estudiantes talentosos para avanzar en sus proyectos académicos.

Ante Silvio González, ministro consejero de Diplomacia Pública de la embajada de Estados Unidos en México, señaló que mediante esta labor trabajamos con entusiasmo y compromiso, y aspiramos a ser un ejemplo de buenas prácticas en la colaboración binacional.

Silvio González comentó que las y los becarios tienen la responsabilidad de inspirar a otros, así como nosotros lo hemos sido para alguien más, pero tienen esa historia para motivar a numerosas personas, que les seguirán todos los días.

Precisó que el programa Fulbright surge “de la destrucción”, porque es más fácil destruir que construir y lo que hacen las y los becarios es edificar entendimiento mutuo entre México y Estados Unidos.

Estuvieron Cristina Planter, directora general de Asuntos Políticos e Institucionales para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Graciela Báez Ricárdez, directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la Secretaría de Educación Pública.

—oOo—

Publicaciones Recientes

Destacado

Llama el Rector Leonardo Lomelí a restaurar el daño a los ecosistemas

• Ser conscientes de la degradación ambiental que enfrentamos y revisar patrones de producción y consumo, entre los retos, afirmó Leonardo Lomelí Vanegas
• Juan Pablo Murra Lascurain dio lectura a la Declaratoria de 21 universidades mexicanas públicas y privadas
• Durante la Cumbre de Rectoras y Rectores se creó la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática
• En el conversatorio abierto intervinieron también Claudia Susana Gómez López, Luis Arriaga Valenzuela, Santos Guzmán López y Eduardo Vega López