En Europa, América y Asia se titularán egresados de licenciatura de la UNAM

• Representen a la Universidad de la nación con orgullo y dignidad: Francisco Suárez Güemes
• Juan Pablo Arrollo Ortiz les recordó que siguen perteneciendo a una comunidad universitaria presente en el país y en el mundo
• Estudiar en el extranjero es integrarse a nuevas dinámicas académicas, dijo Armando Tomé González

Con el apoyo de la UNAM, 35 mujeres y 22 hombres egresados de diversas licenciaturas de 20 entidades académicas de esta casa de estudios, viajarán a países de Europa, América y Asia para titularse, durante su estancia que durará seis meses.

Ciertamente es el objetivo principal del programa, pero aprovechen su permanencia también para conocer la cultura de la nación que visitarán y para establecer contactos que seguramente les servirán en el futuro en su carrera profesional, les dijo el titular de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI), de la Universidad Nacional, Francisco Suárez Güemes.

En el auditorio Alfonso Ochoa Ravizé, de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), en el que se llevó a cabo la ceremonia de despedida, informó que realizarán sus actividades en 38 instituciones de 14 países: España, Irlanda, Italia, Austria, Suiza, Dinamarca y Bélgica, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Canadá y Japón.

Las y los egresados provienen mayoritariamente de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales; de Ingeniería; de Química; de Derecho; y de la FCA. Asimismo, de las facultades de Estudios Superiores Acatlán, Aragón, Cuautitlán y Zaragoza.

Suárez Güemes recordó la importancia de la internacionalización para las y los alumnos, la cual es parte del Plan de Desarrollo de la Universidad Nacional. “Recuerden que son Pumas, representen a la UNAM con orgullo y dignidad, y viajen con responsabilidad”.

Serán apoyados por el Programa para el Impulso a la Titulación por Actividades Académicas en el Extranjero, dependiente de la DGECI, así como por el Programa de Vinculación con Egresados y Académicos Jubilados (PVEAJU), el cual respaldará con becas económicas.

Juan Pablo Arroyo Ortiz, director general del PVEAJU, comentó que este Programa inició hace 40 años durante el rectorado de Jorge Carpizo, y desde entonces suman 385 mil egresadas y egresados titulados, quienes tienen conexión con esta dependencia de la UNAM.

“Pero nuestra base de datos es de dos millones 257 mil egresados que estamos buscando. Y por eso no queremos perderlos a ustedes, que muy pronto van a ser egresados titulados, una vez que regresen y cumplan su compromiso con este proyecto”, señaló.

“Recuerden que siguen perteneciendo a una comunidad universitaria grande, presente en casi todo el país y en muchos lugares del mundo. Algunos egresados ya consolidados pueden ser sus asesores, es una relación que les será de utilidad”, consideró.

Arroyo Ortiz destacó el trabajo que harán egresadas de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, quienes se trasladarán a Tucson, Arizona, para ayudar a los migrantes que viven circunstancias difíciles en Estados Unidos.

En su oportunidad, Armando Tomé González, director de la FCA, les deseó a las y los jóvenes que sea una experiencia que marque su trayectoria profesional.

“Estudiar en el extranjero es más que trasladarse a otro país, es adentrarse en contextos distintos, integrarse a nuevas dinámicas académicas, convivir con otras culturas y aprender a observar el mundo con una mirada abierta, crítica y consciente”, manifestó ante la directora de Intercambio y Movilidad Estudiantil de la DGECI, Brenda Gasca Zambrano, quien fungió como moderadora.

—oOo—

Publicaciones Recientes

Destacado

Llama el Rector Leonardo Lomelí a restaurar el daño a los ecosistemas

• Ser conscientes de la degradación ambiental que enfrentamos y revisar patrones de producción y consumo, entre los retos, afirmó Leonardo Lomelí Vanegas
• Juan Pablo Murra Lascurain dio lectura a la Declaratoria de 21 universidades mexicanas públicas y privadas
• Durante la Cumbre de Rectoras y Rectores se creó la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática
• En el conversatorio abierto intervinieron también Claudia Susana Gómez López, Luis Arriaga Valenzuela, Santos Guzmán López y Eduardo Vega López