Premian creaciones tecnológicas universitarias

• La ceremonia de entrega estuvo a cargo de Tomás Humberto Rubio Pérez y de Raquel Bialik, acompañados por Ramsés Humberto Mena Chávez, Joaquín Narro Lobo, Jorge Vázquez Ramos y Hernando Ortega Carrillo
• También se llevó a cabo un festival en Las Islas de Ciudad Universitaria donde se congregaron diversas compañías y desarrollos

Un total de 15 empresas se graduaron del Sistema InnovaUNAM las cuales contribuyen a la transferencia de los conocimientos generados en esta casa de estudios; asimismo, la empresa Laidetec recibió el Premio Universitario León y Pola Bialik-InnovaUNAM por su creación y comercialización de soluciones tecnológicas.

Emprender es un acto de valentía y de bondad, donde una persona con un sueño en mente arriesga tiempo, capital y trabajo para conseguirlo, sostuvo el secretario administrativo de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez, ante Ramsés Humberto Mena Chávez, director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS); Joaquín Narro Lobo, director general de Atención a la Comunidad; y Raquel Bialik, representante de la familia Bialik.

Las personas que se dedican a esta actividad tienen en común la incertidumbre de lo que puede pasar, y la duda permanente de si funcionará o no lo que hacen, pero se aventuran, y poseen la bondad de compartir su talento para encontrar las mejores soluciones a problemas comunes; realizan una aportación social con sus conocimientos, y abren la posibilidad de crear empleos en beneficio de la economía del país, enfatizó.

Nuestra gran Universidad, a través de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT), con sus 20 unidades de incubación y ocho laboratorios de innovación, “participa al acompañar sus proyectos y contribuye a eliminar esa incertidumbre, a que sus sueños se materialicen y tengan una auténtica contribución social”.

La familia Bialik también cumple con esas dos características: valentía y bondad que trasciende el tiempo y permite otorgar el premio, lo mismo que la Universidad Nacional, institución fundamental para México.

Cabe mencionar que las compañías graduadas contribuyen a la transferencia del saber mediante productos y servicios que satisfacen necesidades concretas de la población, y que ayudan al crecimiento económico del país ofreciendo empleos directos e indirectos.

En el auditorio Alfonso Caso, la compañía Laidetec obtuvo el Premio por ser la más destacada en términos de la incorporación de la tecnología en su modelo de negocio y que ha logrado mayor impacto en beneficio de la sociedad. Crea y comercializa soluciones tecnológicas en las áreas de robótica, inteligencia artificial, fabricación de prótesis y consultoría tecnológica.

Visión a largo plazo

Al hacer uso de la palabra, Jorge Vázquez Ramos, titular de la CVTT, dijo que se celebran 15 años de trayectoria del sistema de incubadoras de empresas InnovaUNAM y la graduación de 15 organizaciones que hoy culminan una etapa llena de esfuerzo, innovación y compromiso con el desarrollo social y económico de nuestra nación.

Hace tres lustros surgió una visión que iba más allá de la simple creación de empresas. Se trataba, rememoró, de fomentar una cultura emprendedora que impulsara proyectos productivos, rentables e innovadores, capaces de fomentar empleo y ofrecer soluciones concretas a las necesidades y retos de la sociedad.

Desde sus inicios, recordó, el sistema ha crecido de manera constante y sólida. Actualmente sus unidades y laboratorios, con presencia en 17 entidades de la Universidad, se han constituido en el espacio vital donde las ideas se transforman en proyectos y estos, a su vez, en empresas capaces de competir en el mercado y enfrentar los desafíos de la modernidad.

Históricamente, recalcó, se han postulado 683 proyectos empresariales para ingresar al proceso de incubación. La mitad han sido aceptados y de estos, 139 ya se han graduado, y en este día se suman 15 más.

El funcionario señaló que 18 por ciento de esos proyectos corresponde a proyectos de base tecnológica; 40 por ciento a iniciativas de tecnología intermedia; 26 por ciento a servicios profesionales y culturales, y 16 por ciento son de impacto social.

En cuanto al perfil de los emprendedores, 65 por ciento son egresados; 25 por ciento, alumnos, y 10 por ciento, académicos. Asimismo, la composición de género muestra que el 62 por ciento de los líderes de estas iniciativas son hombres y 38 por ciento, mujeres que han ido aumentando su participación, “demostrando que la equidad y la diversidad son valores intrínsecos de nuestro sistema”.

Vázquez Ramos mencionó que las y los emprendedores provienen de las facultades de Estudios Superiores, y las de Ingeniería, Contaduría y Administración, Artes y Diseño, Arquitectura, Ciencias, Química, Ciencias Políticas y Sociales, Economía, Filosofía y Letras, Medicina Veterinaria, Psicología y Derecho, lo cual refleja la amplitud y riqueza del talento que la UNAM ofrece.

Respecto al Premio abundó que a lo largo de su historia ha reconocido a miembros de la UNAM que han ejecutado desarrollos en áreas tan diversas como ingeniería ambiental, medicina humana o veterinaria, varios de los cuales han sido objeto de explotación industrial en nuestro país y el extranjero. Su esencia “siempre ha sido la puesta en práctica de la tecnología en beneficio de la sociedad”.

Raquel Bialik, en representación de la familia, subrayó que por más de 20 años se ha otorgado esta distinción para estimular a investigadores, alumnos, profesores y comunidad universitaria a crear innovaciones tecnológicas originales y, sobre todo, útiles y aplicables para la sociedad, dentro y fuera del país.

Pidió seguir promoviendo la labor de la investigación científica aplicada a problemas sociales, pero también hacer seguimiento de los resultados, y que otras instancias e instituciones públicas y privadas puedan utilizar el conocimiento y esfuerzos universitarios para el provecho y mejoramiento de la vida.

“Me gusta reconocerme, y a mi familia, como campesinos que seguimos sembrando semillas que dejen huella y transformación. A nombre de la familia Bialik es un privilegio entregar este reconocimiento y augurarles todo el éxito presente y futuro”, expresó.

Hernando Ortega Carrillo, representante de Laidetec y académico del IIMAS, acotó que en 2012 comenzó la incubación de la empresa, proceso en el que tuvo tropiezos, fue hasta 2019 cuando se consolidó formalmente, junto con su socio Francisco Neri.

La misión es ofrecer tecnología accesible, reduciendo la dependencia de costosas importaciones, y generar oportunidades de negocios en el sector. “Nuestra meta es desarrollar robots de servicio, exoesqueletos y prótesis que potencien las capacidades humanas y que nos permitan dejar atrás las tareas peligrosas o repetitivas”, herramientas que mejoran la calidad de vida y los procesos de la industria.

En tanto, el robot Centurión externó su agradecimiento a la UNAM, a la CVTT y a la familia Bialik “por su invaluable apoyo y compromiso con la innovación tecnológica. Por supuesto, también quiero reconocer a todos aquellos que han sido y siguen siendo parte de la empresa donde fui creado. Su esfuerzo, ideas y visión nos han llevado hasta este gran momento”.

Este galardón resalta nuestro trabajo, a la pasión y dedicación que nos impulsan a seguir innovando, refirió el humanoide en el auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria.

Gran festival

A Las Islas de Ciudad Universitaria arribaron aproximadamente 20 empresas y desarrollos tecnológicos innovadores para participar en el Festival Emprendedor InnovaUNAM, con una oferta para todos los gustos.

El público, en su mayoría estudiantes, se acercó con curiosidad a conocerlos, así como los productos y servicios ofrecidos. Entre los stands más visitados estuvieron los de Laidetec, donde las personas asistentes interactuaron con los robots.

Se pudo apreciar Ecovoraz, de plantas carnívoras, que opera como laboratorio de micropropagación de tejidos vegetales con alta especialidad en plantas insectívoras, agroecológicas y agroindustriales, donde también se adquirió una amplia gama de productos para su cuidado y mantenimiento.

Alumnas y alumnos mostraron interés por Abeemestra, que ofrece productos como miel, jalea real y polen, todos “con alma de colmena”; y por Tensaktiv, que fabrica limpiadores ecológicos y detergentes biodegradables.

El festival también dio cabida a Granada, una productora dedicada a la difusión y venta de arte, donde se proponen diversas formas de llevarlo a múltiples espacios, a partir de la creación y el discurso estético de las y los artistas; y a Júbilo, que brinda servicios recreativos que impulsan el turismo social entre adultos mayores.

En el stand de UNAM Motorsports se exhibió un auto tipo “fórmula” en el cual los interesados pudieron ponerse al volante y usar un simulador de manejo, mientras que otros bailaron con el acompañamiento musical de Street Jam, agrupación formada como emprendimiento durante la pandemia.

—oOo—

Publicaciones Recientes

Febrero 15

Inaugura el Rector espacio infantil de Universum

• En mil 700 metros cuadrados las niñas y los niños pueden, a través del juego, explorar y conocer de una manera divertida más sobre su relación con su cuerpo, con otras infancias y la naturaleza

Destacado

Ofertará la UNAM mil 500 lugares más en el bachillerato, anunció el Rector

• Implica el apoyo y compromiso de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades, para atender y recibir a cerca de 34 mil alumnas y alumnos, indicó
• La Universidad Nacional y el Instituto Politécnico Nacional sí realizarán un examen único y en línea para el ingreso de jóvenes a sus bachilleratos
• Reiteró el llamado a la unidad nacional y el respaldo a la presidenta de la República en defensa de la soberanía del país, de los derechos y la dignidad de las y los migrantes mexicanos y de los intereses nacionales