La UNAM y las IES deben profundizar su relación

• Hay que conocernos mejor e integrarnos más, señaló William Lee Alardín, durante la ceremonia de despedida de estudiantes de 16 entidades académicas, quienes cursarán un semestre en otras instituciones educativas de nuestro país

Durante la primavera de 2025, 50 estudiantes de la UNAM realizarán actividades académicas en 17 instituciones de educación superior (IES) de 12 estados de la República mexicana, como parte de la movilidad nacional que impulsa esta casa de estudios.

Se trata de 36 alumnas y 14 alumnos provenientes de 16 entidades académicas universitarias. La estancia comprendida en el semestre 2025-2 se convoca y gestiona a través de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI) y la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) de la Universidad Nacional.

El titular de la CRAI, William Lee Alardín, aseguró que la UNAM y las universidades de nuestro país necesitan conocerse mejor, integrarse más y profundizar su relación. “Saber de dónde somos, qué hacemos con mayor referencia”.

En el auditorio de educación continua de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), el excoordinador de la Investigación Científica dijo que para que la sociedad y el país funcionen tenemos que conocer cómo se desempeñan las diferentes regiones, grupos, estados y las necesidades de cada uno, porque México es interdiverso.

Al dirigirse a los estudiantes que iniciarán la movilidad, les dijo: “Tienen la oportunidad de contar con una formación que los pone al nivel de discutir y competir con quien sea y dónde sea; aprovechen eso, lo han demostrado en la trayectoria que tienen, lleven bien la representación de la Universidad Nacional”.

No olviden, continuó, que hay una red abajo, aunque no se vea, integrada por su familia, profesores y el equipo de la DGECI, además de las áreas que la conforman para acompañarles.

“El hecho de gestionar su vida cotidiana les dará una visión diferente. A donde van, seguramente tendrán después alguna relación con ese lugar”, acotó.

Más adelante, Lee Alardín especificó que de las 50 alumnas y alumnos 15 provienen de la Escuela Nacional de Trabajo Social; de la Facultad de Economía y de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, cinco cada uno; de la FES Aragón y de la FES Cuautitlán, cuatro y tres, respectivamente.

Con dos estudiantes cada una: Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, FES Acatlán; de las facultades de Arquitectura, de Ingeniería, de Ciencias Políticas y Sociales, de Contaduría y Administración, y de Derecho.

Facultad de Psicología, Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, FES Iztacala y Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla, uno por cada entidad. Las IES a donde acudirán son: la Universidad de Guadalajara (11); Universidad Autónoma de Yucatán (nueve); con cinco la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México (CDMX); Universidad Panamericana (cuatro).

Las universidades autónomas de Baja California Sur, de Nuevo León y de Aguascalientes (tres cada una); Universidad de Colima y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (dos cada una).

Con una o un solo estudiante por institución: Universidad Autónoma Metropolitana; Universidad Autónoma del Estado de México; Universidad Autónoma de Baja California; Universidad Autónoma de Sinaloa; Universidad Anáhuac México (CDMX) y Universidad Anáhuac México (Edomex).

Momentos antes, el titular de la DGECI, Francisco Suárez Güemes, apuntó: la diferencia es que nosotros somos un país multicultural y eso nos beneficia. Ahora viajarán de forma diferente. Existe aún mucho por aprender, les sugiero poner en alto el nombre de la Universidad Nacional.

A su vez, el director de la FMVZ, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, les expresó: “Llevan mucha responsabilidad, aprovechen todas las vivencias que se les van a presentar. Son embajadores de la Universidad, sean curiosos, humildes y valientes, también agradecidos con la sociedad que es la que sostiene a esta institución”.

—oOo—

Publicaciones Recientes

Destacado