¡Únete a la fiesta!
De las ciencias y las humanidades

• A partir de mañana podrás disfrutar de actividades relacionadas con estas disciplinas; el tema central del evento es el agua
• Manuel Suárez Lastra enfatizó que se abordará la preservación y correcta administración de este recurso, a partir de una perspectiva integral: academia, empresas y sociedad civil

Transmitir y promover, principalmente en las y los jóvenes, mayor comprensión y apreciación de las ciencias, así como estimular su creatividad y pensamiento crítico mediante talleres, juegos, experimentos y conferencias, es el objetivo de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades que se llevará a cabo el viernes 15 y el sábado 16 de noviembre, en diversas entidades de la UNAM.

El titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Manuel Suárez Lastra, informó lo anterior y también que ante la preocupación por la crisis mundial del agua el tema central de la edición número 12 es Agua: nuestro reto vital.

“Abordaremos la preservación y correcta administración de este recurso hídrico, desde una perspectiva integral que comprende a la academia, empresas y a la sociedad civil, con un análisis multidisciplinario”, argumentó.

De acuerdo con el experto, se relaciona a las y los asistentes mostrándoles soluciones innovadoras para constituirlos en agentes de cambio en sus comunidades y que logren proponer iniciativas con las cuales se proteja a este elemento natural.

La Fiesta -creada en 2013- fue organizada por la DGDC y la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM. Reunirá a docentes, estudiantes y al público en general en una serie de dinámicas relacionadas con la actividad científica que distingue a esta casa de estudios.

En la DGDC se considera que la ciencia es esencial para hallar soluciones a los principales desafíos que enfrenta nuestro planeta, así como la interacción entre disciplinas; el apoyo de la comunidad científica y la sociedad, son clave para lograr cambios significativos.

Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, será la sede principal, y también se efectuará simultáneamente en otras entidades universitarias: Facultad de Estudios Superiores Iztacala; y en las unidades Morelia, Juriquilla y Yucatán de la Escuela Nacional de Estudios Superiores.

Este evento contará también con la participación de otras instituciones como: Universidad Autónoma de Chiapas; Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco; Restore Coral; SOS Mares; Decenio de los océanos; British Council; Familia Unesco del Agua; ECOCE; y Ecolana.

Actividades y entretenimiento

Se ofrecerán 520 actividades y asistirán 227 investigadoras y 159 investigadores. En Universum se desarrollarán talleres, demostraciones y juegos sobre el tema del agua, además del Rally H2O donde se analizará el costo, precio y valor del vital líquido; entre otras acciones.

El programa incluye las conferencias magistrales De Cuencas a Océanos: Conectando Tierra y Mar para un Futuro Sostenible; ¿De dónde viene el agua que tomamos?; Conversatorio Agua pasó por mi casa; ¿Existe Aquaman?; De la célula al organismo entero, somos seres de agua; Pensar con el agua en clave feminista; y Explorando mundos acuáticos: agua más allá de la Tierra.

Los asistentes disfrutarán de foros al aire libre donde se ofrecerán 36 charlas, algunos de los temas a tratar son: ¿Una manzana puede convertirse en un agujero negro? Spoiler: ¡Sí!; ¿Por qué la comida ultraprocesada nos enferma?; El agua contaminada también es causante de la obesidad y la diabetes; Inundados pero sedientos. El Valle de México, entre el agua que falta y la que sobra; y ¿Cómo? ¿Parásitos en el agua?

El viernes 15 Bienvenido León, investigador de la Universidad de Navarra, España, y experto en documentales y medios visuales, dictará la conferencia magistral titulada: Claves para comunicar el cambio climático. Al siguiente día presentará su libro Grandes comunicadores de la Ciencia. De Galileo a Rodríguez de la Fuente.

Incluirá cine al aire libre con proyecciones de dos películas ganadoras de la Muestra Internacional Audiovisual Científico #LabMeCrazy, The Serengeti rules (2018); y Ocean Odyssey (2021). También habrá presentaciones musicales a cargo de Triciclo Circus Band, Palmera Beach y Polietileno.

El programa completo se puede consultar en: https://www.dgdc.unam.mx/lafiesta

—oOo—

Publicaciones Recientes

Destacado