Ofrecen estudiantes soluciones a las necesidades de la industria y la sociedad

• 27 entidades de la UNAM presentan los trabajos que se realizan en aulas, laboratorios y espacios dedicados a la docencia y la cultura
• Empezó el Foro de Vinculación y Emprendimiento FCA UNAM 2024

A fin de que los estudiantes tengan contacto con las empresas y las industrias, hoy comenzó el Foro de Vinculación y Emprendimiento FCA UNAM 2024, que permanecerá hasta el 30 de octubre en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM.

Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional, Armando Tomé González, informó que en esta actividad académica participan 27 entidades universitarias que buscan fortalecer la vinculación con los sectores productivos, así como aportar soluciones a las necesidades de la industria y la sociedad.

En esta edición se decidió integrar la vinculación y el emprendimiento, en donde presentarán lo mejor que sus comunidades desarrollan en aulas, laboratorios y espacios dedicados a la docencia y la cultura de la Universidad, detalló.

A su vez, el secretario Administrativo de la UNAM y exdirector de esa entidad académica, Tomás Humberto Rubio Pérez, recordó que en esa Facultad se realizan foros estudiantiles en la materia y se cuenta con la primera revista que se publicó sobre estos temas.

El foro tiene como objetivo contribuir a la solución de los grandes problemas nacionales y refrenda su compromiso permanente con la población mexicana, para trabajar con las personas emprendedoras, apuntó.

Retos y oportunidades

En este contexto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), José de Jesús Rodríguez Cárdenas, externó que vinculación y emprendimiento son fundamentales para los universitarios y el cuerpo académico. En el mundo es necesario que aprendan a trabajar y enfrentar situaciones como la sostenibilidad, acceso a tecnologías y a financiamiento, uso de energías limpias y los tratados comerciales, entre otras.

Al ofrecer la conferencia magistral “Retos y Oportunidades de las empresas mexicanas” ante estudiantes, directores de facultades e institutos, así como empresarios, se refirió a los jóvenes a quienes consideró como la chispa que puede encender un México más innovador y justo: en sus manos está la responsabilidad y la oportunidad de llevarlo a otros horizontes. Con ética, valores y visión construyan un mejor futuro para ustedes y nuestro país.

Para avanzar necesitan la iniciativa, una buena idea y el asesoramiento. Como futuros empresarios deben saber que el T-MEC, que entró en vigor en 2020 y que en 2026 será revisado, es de suma importancia porque somos los principales proveedores de servicios para Estados Unidos.

Existen retos de certeza jurídica y derecho, prosiguió, pues se debe garantizar la inversión; dar abasto de generación de energía limpia y suficiente a todas las compañías.

Otro desafío es la sostenibilidad ante la cual deben repensar sus procesos, productos y negocios para que sean más eficientes y no dañen al planeta; impulsando una economía circular que produzca, use, deseche, reutilice y recicle.

Estimó también necesario invertir en la incorporación de nuevas tecnologías y transformación digital, sobre todo ante la posibilidad de ahorrar hasta 80 por ciento en costos operativos, ya que genera oportunidades de crecimiento y la posibilidad de identificar áreas de mejora en los procesos internos.

Rememoró que la Canaco se fundó en 1874 y es la primera en su tipo en América Latina, agrupa desde las micro hasta las grandes compañías; los pequeños empresarios son la columna vertebral de nuestra nación pues representan 54 por ciento del producto interno bruto del país, quienes ofrecen siete de cada 10 empleos, además del 97 por ciento de las establecidas en México.

—oOo—

Publicaciones Recientes

Destacado