Estrechan cooperación para alcanzar metas de la Agenda 2030
• Se llevarán a cabo actividades en materia de investigación, docencia, difusión y extensión de la cultura, convinieron el PUDH de la UNAM y Fundación Lobbying Social
• Incluye concursos de ensayo, fotografía y video en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dirigidos a estudiantes del bachillerato de la Universidad Nacional
El Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de la UNAM y la Fundación Lobbying Social signaron un acuerdo de colaboración para la realización de actividades en investigación, docencia, difusión y extensión de la cultura de las garantías fundamentales.
a.jpg)
En particular, en temas relacionados con la implementación de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, además del mandato de la Cumbre del Futuro y la Visión 2045.
Celebrarán ciclos de conferencias, coloquios, seminarios, simposios, talleres, cursos, diplomados, presentaciones de libros y actividades académicas, así como concursos de ensayo, fotografía y video en torno a los ODS dirigidos al estudiantado del bachillerato de la UNAM, y cuyo propósito es que comprendan el tema.
La entidad académica y la organización civil colaborarán en los campos de docencia y/o investigación, mediante la realización de actividades académicas y/o científicas, además de la edición de publicaciones.
En la ceremonia de firma de convenio, celebrada en las oficinas del PUDH, el coordinador de la entidad universitaria, Alfredo Sánchez Castañeda, consideró que es importante esta iniciativa, la cual nos permite dar cumplimiento al Objetivo 17 (Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible), mediante el vínculo que debe darse entre los sectores público, privado y social para alcanzar las metas de la Agenda 2030.
Bajo esa dinámica, dijo, el PUDH y la organización civil impulsamos los temas de la Agenda mediante: la difusión de los relativos a los ODS por medio de publicaciones; la participación de los investigadores de la dependencia universitaria en la realización de actividades como conferencias y talleres para difundir y hacer del conocimiento entre los estudiantes de bachillerato de la UNAM los ODS.
Los concursos de ensayo, fotografía y video tienen la finalidad de que dicha población estudiantil tome bandera en temas fundamentales, por ejemplo educación y reducción de la pobreza como parte de los 17 Objetivos, los cuales son difíciles de cumplir luego de la crisis sanitaria global.
“Lo menos que podemos hacer, desde la Universidad Nacional y la Fundación Lobbying Social, es trabajar sobre los mismos para llegar, en algún momento, a su cumplimiento”, enfatizó ante los senadores de la República Amalia García Medina y Emmanuel Reyes Carmona, quienes asistieron como testigos de honor.
En tanto, el lobbyist general de la Fundación Lobbying Social, Rafael Estrada Cano, enfatizó que este organismo acude a la UNAM “con nuestro bioma metodológico colaborativo, acompañado del modelo de intervención, gestión, entrenamiento, acompañamiento, negociación, cabildeo y evaluación, donde todo modelo de organización genera el ciclo de vida en la naturaleza a través de los principios del blue economy, bajo un paradigma donde el concepto basura no existe”.
La misión permanente de esa organización es el fomento, adopción e implementación de la Agenda 2030 y los 17 ODS de la ONU, por medio de la formación de agentes de cambio y la construcción de ecosistemas sustentables y sostenibles, abundó.
“Por ello, a través de nuestros cuatro sistemas, 14 plataformas, 13 herramientas metodológicas y 109 indicadores deseamos contribuir para que la UNAM aparezca en el top del ranking de las clasificaciones de impacto de la educación superior que evalúa los esfuerzos de las universidades en relación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, apuntó.
Hizo un reconocimiento al PUDH por representar a la UNAM ante la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en su papel de Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estrada Cano mencionó que la asociación civil que representa es uno de los pocos organismos con estatus consultivo permanente ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, institución asociada del Departamento de Información Pública de ese organismo internacional, participante de la Red Mexicana del Pacto Global de la ONU, e integrante de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil en la Organización de los Estados Americanos.
—oOo—