LA UNAM INFORMA

Tras la marcha que este mediodía realizaron alumnos y alumnas de diversas escuelas y facultades, del parque de La Bombilla hacia la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, en la Ciudad Universitaria, por los inaceptables hechos violentos ocurridos a las puertas del CCH Naucalpan, el 8 de mayo pasado, la UNAM considera importante señalar lo siguiente:

1.- A su llegada a las oficinas del CCH, los y las estudiantes, entre los que se encontraba un grupo de personas embozadas, fueron recibidos por personal de la Dirección General, quienes les ofrecieron dar atención a sus demandas y les propusieron la realización de una mesa de diálogo, para el día viernes 24 de mayo, en las instalaciones del plantel Naucalpan. Lo anterior con el propósito de que participe de manera activa la comunidad mayormente interesada en el tema. Luego de algunos minutos de conversación, los y las alumnas se fueron retirando poco a poco sin aceptar la invitación que les había sido formulada.

2.- En las oficinas de la Dirección General permanecen alrededor de 15 personas encapuchadas, quienes, con el falso argumento de que la institución se niega a dialogar, de manera violenta obligaron al personal administrativo que se encontraba laborando a desocupar las instalaciones.

Cabe señalar que durante la manifestación, el grupo de encapuchados agredió también al personal de vigilancia, forzó las rejas de acceso a la Dirección General y realizó diversos daños al patrimonio universitario.

3.- La Universidad refrenda su voluntad de diálogo y reitera la invitación al estudiantado para que se lleve a cabo la mesa el día viernes 24 de mayo, a las 13:00 horas, en el plantel Naucalpan, bajo condiciones de seguridad y con la participación de la comunidad interesada de ese plantel.

https://covid19comision.unam.mx/

—oOo—

Publicaciones Recientes

Destacado

Reconocen universidades de AL y el Caribe, el liderazgo regional de la UNAM

• El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió el galardón y llamó a defender continuamente la autonomía universitaria frente a tentaciones políticas
• En la 100 reunión del Consejo Ejecutivo de la UDUALC, dijo que la educación superior pública y autónoma es la herramienta más poderosa para transformar nuestras sociedades
• Cerca de la mitad de las y los jóvenes latinoamericanos en edad universitaria no tiene posibilidad de cursar estos estudios, señaló