• En la firma de un convenio 
            de colaboración general entre esta casa de estudios y el GDF, 
            el rector de la UNAM señaló que la Universidad se debe 
            a la sociedad mexicana
            • También habrá acuerdos específicos que 
            se refieren a los temas deportivo, mejoramiento del entorno urbano, 
            transporte para la comunidad universitaria, seguridad pública 
            y educación 
        
        La Ciudad de México y la sociedad capitalina, 
          cuentan con el trabajo y conocimiento de los universitarios para identificar 
          problemas y plantear soluciones, afirmó el rector de la UNAM, 
          José Narro Robles.
        En la firma de un convenio de colaboración 
          general entre esta casa de estudios y el Gobierno del Distrito Federal 
          (GDF), señaló que la Universidad se debe a la sociedad 
          mexicana y tiene su punto de origen en esta urbe, donde se ubica la 
          mayor parte de sus instalaciones.
        Desde esta institución educativa y metrópoli 
          se abre la perspectiva para anticiparnos al mañana y generar 
          más y mejores acciones en favor de la población. Y la 
          manera de hacerlo es atender a los jóvenes, llevar educación 
          media superior y superior a ese sector, sostuvo.
        
        En el Salón de Actos del Palacio de 
          Minería, refirió que los convenios específicos, 
          derivados del general, tienen que ver con asuntos y temas que importan 
          a los universitarios: cultura, educación, deporte, seguridad, 
          transporte y salud.
        La Universidad no sólo pide, también 
          da, con los fines para los cuales fue establecida: educar, investigar 
          y difundir el quehacer de los universitarios, apuntó. Los alumnos 
          de esta casa de estudios participan en la campaña de alfabetización 
          emprendida por el GDF y también apoyan programas de educación, 
          refirió.
        Narro Robles recordó que garantizar 
          a los estudiantes una beca representa la posibilidad para transportarse 
          a su centro escolar o acceso a útiles. Junto a ese aspecto material, 
          se abre la probabilidad de sentir una identidad, recibir un reconocimiento 
          y entender que a la sociedad mexicana le interesan los jóvenes.
        Por su parte, Miguel Ángel Mancera, 
          Jefe de Gobierno del Distrito Federal, explicó que el convenio 
          simboliza lo que en la práctica es un papel diario de coordinación, 
          esfuerzo y trabajo de los universitarios en la construcción y 
          materialización de políticas públicas. “Damos 
          un soporte sustancial a cada una de las tareas con la presencia de los 
          universitarios, por eso reconocemos la disposición de la Universidad 
          y el talento de sus integrantes”.
        Luis Raúl González Pérez, 
          abogado General de la UNAM, detalló que el documento signado 
          es un convenio general de colaboración que establece las bases 
          encaminadas a la realización de proyectos y trabajos conjuntos 
          en materia de docencia, investigación, difusión de la 
          cultura, seguridad y otras en beneficio de las partes.
        En tanto, José Ramón Amieva Gálvez, 
          consejero jurídico y de Servicios Legales del DF, sostuvo que 
          el binomio academia-administración pública establece un 
          marco de cooperación para ser punta de lanza en el diseño 
          de políticas y acciones relacionadas con el desarrollo humano, 
          la protección ciudadana, la inclusión social, el avance 
          económico y sustentable, el espacio público, la infraestructura 
          y la rendición de cuentas.
        
          Cristian Morán Fernández, que cursa el quinto semestre 
          en el CCH Azcapotzalco y es becario del Programa Prepa Sí, reconoció 
          que sus actividades se verían afectadas si tuviera que trabajar. 
          Por eso, la subvención “es una ayuda invaluable para mi 
          formación y futuro, y si la situación verdaderamente es 
          difícil, de vez en cuando puedo darle algo de dinero a mis padres”.
        Michelle Adriana Méndez Ávila, 
          del primer semestre de la carrera de Diseño y Comunicación 
          Visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y becaria del 
          Programa Universitarios Prepa Sí, dijo que con los incentivos 
          económicos dirigidos a jóvenes que cursan el bachillerato, 
          se logra disminuir el número de alumnos que tienen que abandonar 
          sus estudios por falta de recursos. “También ha permitido 
          cerrar la brecha de desigualdad socio-económica que hasta hace 
          algunos años se percibía en nuestras instituciones educativas”.
        El convenio
        El documento establece la integración 
          de un comité técnico que coordinará de modo amplio 
          la relación entre las partes y la aprobación de los convenios 
          específicos de colaboración; estará formado por 
          seis personas, tres por cada una de las partes.
        Cada convenio específico que surja a 
          partir del instrumento marco, será formulado y presentado ante 
          el Comité, que dará su visto bueno antes de la firma de 
          cada uno.
        
          —o0o—