Recorrer la ciudad de norte a sur, viajar al trabajo, tomar 
              clases, hacer pagos en el banco, dejar la ropa sucia en la lavandería 
              y encima ir al consultorio del psicólogo parece imposible; 
              para esto último, la Facultad de Psicología (FP) de 
              la UNAM tiene una alternativa: la terapia virtual, también 
              denominada psicoterapia vía Internet o ciberpsicología.
            En la psicoterapia vía Internet, “de la que 
              somos precursores, no sólo se traslada la atención 
              presencial a la computadora, sino que se hace investigación 
              de procedimientos relacionados con terapeutas, materiales y tratamientos”, 
              señaló Lorena Flores Plata, del Laboratorio para la 
              Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la FP, dirigido 
              por Georgina Cárdenas López.
            “Además, se utiliza el modelo cognitivo-conductual, 
              uno de los más usados por los especialistas y que empleamos 
              desde 2005, año en que inició la aplicación 
              de esta alternativa en la FP”, refirió. 
             Antes que nada, relató, el paciente establece contacto. 
              Llama para solicitar atención, se le envía una serie 
              de evaluaciones para determinar su problemática, es canalizado 
              con un terapeuta, quien le precisará detalles de la sesión 
              y costos.
            La incorporación de la tecnología a la psicología 
              hace posible este tipo de atención. Más que un nuevo 
              método, es una alternativa de tratamiento, y esta herramienta 
              ha demostrado ser tan eficiente como un tratamiento personalizado. 
              
              
              “Esto nos permite llegar a más personas. No se pretende 
              sustituir la terapia tradicional, sino dar opciones a la población. 
              En el Distrito Federal no es complicado conseguir psicólogo, 
              pero en provincia o en otros países sí. No es tan 
              fácil si eres mexicano y te encuentras en una nación 
              desconocida, o si eres discapacitado y no puedes valerte por ti 
              mismo”, explicó.
            Además, agregó, en la ciudad el ritmo de 
              vida a veces impide que los individuos se den tiempo para ir a una 
              consulta.
            La ciberpsicología implica una relación profesional 
              y el vínculo desarrollado es de trabajo; sin embargo, debido 
              a la intervención de emociones, para algunos se asemeja a 
              una charla común, y no lo es.
            “Para evitarlo, los terapeutas de esta especialidad 
              tenemos una formación adicional de año y medio. Somos 
              precursores en este método a nivel latinoamericano”, 
              puntualizó.
            Este programa de psicoterapia, además de ser un 
              servicio para la población que necesita atención mental, 
              también capacita a profesionales recién egresados 
              de la facultad del área, si están interesados en desarrollar 
              habilidades de esta naturaleza. 
            Flores Plata informó que a los pacientes tratados 
              por este método se les ofrece continuidad. Al término 
              de sus sesiones se les aplica otra evaluación para ver si 
              hay cambios significativos. “Examinamos cómo llegan 
              y cómo se van, para asegurarnos que las mejoras se mantengan”.
            “Hasta ahora hemos dado de alta a más de 40 
              personas, a las que aún se les da seguimiento. La aceptación 
              de la población ha sido favorable”, añadió.
            “La psicoterapia es un proceso terapéutico 
              completo que acompaña al paciente desde que busca ayuda hasta 
              que resuelve su problema. No se queda en la consejería, sino 
              en la dotación de herramientas que le permitan desarrollar 
              la vida con normalidad y a costo accesible”, concluyó.
            Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5590 
              1166 o al correo electrónico psicoterapia.viainternet@gmail.com