Boletín
UNAM-DGCS-762
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
DESTINADO A
·
Cifras en el Nuevo Atlas Nacional de México de las
especialistas Atlántida Coll-Hurtado,
·
El Producto Interno Bruto derivado de esa actividad
es el segundo más alto del sector primario, se señala en el texto editado por
el Instituto de Geografía
· Las entidades con el más importante hato ganadero, coinciden con los estados de las regiones tropicales y templadas del centro-occidente, centro-oriente, sur y sureste del país, además de Sonora
México es un país con vocación ganadera, pues la extensión dedicada a
dicha actividad es del 56 por ciento de la superficie nacional; además, el
Producto Interno Bruto (PIB) derivado de esa actividad es el segundo más alto
del sector primario: en 2004 fue de 20 mil 800 millones, monto que representó
22.9 por ciento del PIB de ese rubro.
Ello se desprende de la información detallada en el Nuevo Atlas
Nacional de México, editado por el Instituto de Geografía (IG) de
Asimismo, las exportaciones de este segmento ocupan la segunda posición
del ramo agroalimentario. En 2004 el valor de la venta derivada de ganadería y
apicultura fue de 626.7 millones de dólares, donde los bovinos representaron el
87.1 por ciento y el derivado de abejas el 9.2.
Por otra parte, las entidades federativas con el más importante hato de
ganado mayor coinciden con los estados de las regiones tropicales y templadas
del centro-occidente, centro-oriente, sur y sureste del país, además de Sonora.
En todos los casos la cifra supera los 2.5 millones de cabezas de
ganado y los lugares en los que rebasan los 5.4 millones sólo se localizan en
Veracruz y Jalisco.
En cuanto a la estructura del hato, las entidades con mayores
ejemplares bovinos de carne y leche son Veracruz, Jalisco y Chiapas con más de
2.5 millones de unidades, seguidas de Michoacán, Sinaloa, Oaxaca, Tabasco,
Sonora y Durango, que registran de
A su vez, el ganado porcino en mayor número se localiza en Jalisco,
Puebla, Veracruz, Yucatán y Sonora –de
El caprino y ovino se asocian más a una actividad de subsistencia que
comercial con sus excepciones. El primero se localiza primordialmente en los
estados de Puebla, Oaxaca, Coahuila, San Luis Potosí, Guerrero y Zacatecas (de
500 mil a 1.5 millones de cabezas), y
En cuanto a la producción cárnica de diferentes especies señalaron que
en 2004 el mayor volumen lo alcanzó la de pollo con 2.5 millones de toneladas,
seguida por la de bovino y porcino con 1.5 millones y un millón de toneladas,
respectivamente.
Finalmente, la obtención de leche alcanzó los 9.8 millones de litros,
la de huevo rebasó los 2 millones de toneladas y la producción de miel llegó a
poco más de 57 mil toneladas.
-oOo-
FOTO 1
La extensión
dedicada a la ganadería es del 56 por ciento de la superficie nacional, de
acuerdo con el Nuevo Atlas Nacional de México, editado por el Instituto de
Geografía de
FOTO 2.
Las entidades con
mayores ejemplares bovinos de carne y leche son Veracruz, Jalisco y Chiapas con
más de 2.5 millones de unidades, señalan investigaciones de