Boletín
UNAM-DGCS-760
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
·
Afirmó Efraín Ovando Shelley, investigador del
Instituto de Ingeniería de
·
Dijo que 50 edificios deben ser atendidos por
especialistas en función de los daños que han sufrido por esta causa
·
El Centro Histórico de
Cerca de 50 monumentos arquitectónicos deben ser atendidos por
especialistas en función de los daños que han sufrido por la inmersión del
suelo del Valle de México, advirtió Efraín Ovando Shelley, investigador del
Instituto de Ingeniería (II) de
Entre ellos figugran: el Colegio de las
Vizcaínas, Casa de los Azulejos, Claustro de Sor Juana, Catedral Metropolitana,
y los palacios Nacional y de Bellas Artes, entre otros.
Asimismo, destacó que el Centro Histórico se hunde
De
igual modo, precisó que áreas como el norte del Distrito Federal, el Aeropuerto
Internacional, Xochimilco y Chalco, registran altos niveles de depresión.
“Hoy, muchos edificios del Centro Histórico sobreviven inclinados,
agrietados y torcidos. El futuro de una gran cantidad de ellos es incierto,
pues están expuestos a temblores y fenómenos naturales que periódicamente suceden
en la capital”, sostuvo.
Según el investigador, el exceso de extracción de agua del subsuelo es
la principal consecuencia de que las construcciones registren altos niveles de
declive en
Además, señaló que el hundimiento regional es la amenaza más importante
para el patrimonio arquitectónico, más aún que los temblores. Aunque existen
diversos recuentos de los daños estructurales que estos últimos causaban, en
especial durante el siglo XIX, la percepción de los observadores más objetivos
era que los efectos de los sismos en la capital eran relativamente moderados.
Por otra parte, hizo énfasis en que muchos de los edificios con valor
artístico que se localizan en diversas partes de la zona lacustre,
principalmente en el Centro Histórico sufren las consecuencias telúricas.
Los asentamientos diferenciales generados por esta causa se agregan a
los que se produjeron por la consolidación primaria de las arcillas, sobre los
que se plantaron templos, conventos, edificios cívicos y palacios señoriales
durante el virreinato, mencionó.
Ovando Shelley precisó que
En este sentido, expresó que ha existido gran participación de los
universitarios, así como aportaciones novedosas e innovaciones en las técnicas
para el rescate de monumentos desde el punto de vista geotécnico, todas ellas
reconocidas a nivel mundial. Ello es un ejemplo específico de cómo la
investigación aplicada se traduce en un beneficio social.
Finalmente apuntó que especialistas, como los arquitectos interesados
en restauración, y los estructuristas, quienes
enfocan desde distintos ángulos el mismo problema, coinciden en proyectos
específicos encaminados al mismo fin.
-oOo-
FOTO 1
El Centro
Histórico se hunde
FOTO 2
.
Muchos de los
edificios con valor artístico que se localizan en diversas partes de la zona
lacustre, padecen los efectos del hundimiento regional, dijo el investigador de