Boletín
UNAM-DGCS-750
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
DESARROLLAN EN
·
El objetivo es contribuir a hacer de México un país
competitivo en los sectores comercial, industrial y de servicios
·
Se desprende de la tesis doctoral de
El objetivo, señaló el académico, es contribuir a hacer de México un
país competitivo en los sectores comercial, industrial y de servicios, con base
en el diseño y la innovación en las empresas.
La propuesta se desprende del trabajo doctoral de Frías Peña, El papel
estratégico de los diseñadores en la generación de productos innovadores, que
representará a
El proyecto, donde participan expertos del posgrado en Diseño
Industrial de
La tesis doctoral, trabajo innovador de investigación, se enfocó a
pequeñas y medianas empresas mexicanas del sector manufacturero, que no sólo
genera ingresos, sino empleos, "tan necesarios en el país".
Frías realizó encuestas a más de 300 ejecutivos para conocer su opinión
respecto de la innovación y el diseño y “si consideran que estos elementos
pueden ayudarlos a ser competitivos". Los resultados reflejan que éstos no
son estratégicos.
En respuesta a ello, efectuó una metodología para ayudar a las empresas
a ser competitivas, que ya se emplea en el Centro Promotor de Diseño, organismo
federal. Asimismo, fue llevada a casos de estudio, seis de los cuales se
documentan en la tesis.
La aplicación del proyecto incluye, entre otros giros, una firma de
muebles, una de sillas de ruedas y artículos para parapléjicos y cuadrapléjicos
y una cadena de tortillerías. Resalta la de productores de café que requerían
el diseño de un pabellón para una exhibición mundial donde se mostraran granos
mexicanos, y se cerraran negocios. Todos los casos fueron exitosos y se comprobó
que sin importar el tamaño de las compañías, éstas pueden ser innovadoras y
competitivas.
Se buscó que la tesis no quedara en una cuestión teórica. Por ello, la
metodología plantea novedades como la elaboración de un instrumento donde se
plantean ideas y conceptos referentes al usuario, a la tecnología, lo mismo que
la evaluación, entre otros aspectos.
Se
requiere aplicar el ingenio del mexicano, sostuvo. “Somos creativos, pero no
innovadores”. No obstante, México tiene el potencial para librar esa brecha.
El
plan se enfoca a varias áreas prioritarias para detonar la innovación en el país
como la de negocios. “No se puede apostar sólo a los recursos materiales o
energéticos. Tampoco se puede extraer petróleo y venderlo sin darle valor
agregado; se necesita crear riqueza interna, hacer que las empresas sean
productivas”.
Otra
faceta es la identidad, es decir, que los productos mexicanos lleven la
señalización respectiva y que el consumidor sepa que están bien hechos.
Una
más es la sustentabilidad o la parte ecológica, y otra, promover que el propio
gobierno sea más productivo con
Países
como Argentina, Brasil Chile o Colombia ya trabajan en este asunto. Para México
es el momento de hacerlo. Se debe llevar
a cabo un análisis general y a partir de ahí, elaborar estrategias y técnicas
para ofrecer soluciones.
Al
hablar del concurso de las mejores tesis de doctorado, concluyó que uno de los
requisitos es que el trabajo esté escrito en inglés.
—o0o—
FOTO 1
Julio Frías Peña, de
FOTO 2.
Tesis doctoral de
FOTO 3
El profesor de