
|
15:30 hrs. 10 de Diciembre de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-744
Ciudad
Universitaria

José Narro Robles |

Emilio Pérez |
 |
 |
 |
Pies de foto al final de boletín
CREAN UNAM Y XUNTA DE GALICIA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA DE LENGUA,
LITERATURA Y CULTURA GALLEGAS
- Para ello se firmó un convenio de colaboración entre ambas
instituciones
- El objetivo es difundir los avances del conocimiento sobre esa lengua y en las áreas de las letras,
humanidades, artes y ciencias sociales
- Emilio Pérez Touriño, presidente de la Xunta de Galicia, dijo
que la
Universidad Nacional Autónoma de México es
un templo de excelencia, con un importante lugar en el concierto
internacional
- José Narro señaló que con este convenio se fortalecerá el lazo
de amistad y relación entre esta casa de estudios y las universidades de
Galicia
La Universidad
Nacional y la Xunta de Galicia
suscribieron un convenio de colaboración, a través del cual se establece en esta
casa de estudios la creación de la Cátedra Extraordinaria de Lengua, Literatura y Cultura Gallegas –con carácter
interdisciplinario–, cuyo propósito es difundir los avances del conocimiento
sobre esa lengua y en las áreas de las letras, humanidades, artes y ciencias
sociales.
El documento fue
signado por el rector José Narro Robles, y el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio
Pérez Touriño. En el acto, el representante gallego afirmó que la UNAM es un templo de
excelencia, con un importante lugar en el concierto internacional y un papel de
liderazgo e innovación, entre las instituciones latinoamericanas dedicadas a la
educación superior.
Manifestó su
beneplácito y dijo que es un alto honor, motivo de orgullo y gratitud para los
gallegos, el que esta casa de estudios reconozca y mantenga su interés por la
lengua, la literatura y la cultura propias de Galicia.
Tras recordar el
exilio de sus coterráneos en México y el apoyo que tuvieron en este país y en la UNAM, Pérez Touriño confió en
que la Cátedra
será un activo de trabajos, investigaciones y actividades de cuyos resultados
“podremos enorgullecernos”.
En el acto, realizado
en la Sala 1 del
Consejo Universitario, Narro Robles subrayó que con este convenio se
fortalecerá el lazo de amistad y relación entre la UNAM y las universidades
gallegas. Al estar a cargo del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFl),
aseguró, la Cátedra
y las demás actividades a desarrollarse serán una garantía de éxito.
Durante más de 450
años, resaltó, la
Universidad ha estado ligada a la evolución del país,
comprometida con la búsqueda de la verdad científica, la belleza, la justicia y
con un gran número de campos de trabajo, donde las Humanidades y las Ciencias
Sociales juegan un papel central.
A su vez, la directora
del IIFl, Mercedes de la
Garza Camino, destacó que la Universidad Nacional
y la Xunta de
Galicia consideran esencial el fomento e intercambio de experiencias
académicas, culturales y de investigación para consolidar los vínculos
internacionales y la apertura de nuevos espacios, en los que se profundice el
conocimiento de la cultura gallega.
Señaló que el convenio
y, en forma específica, la
Cátedra, enriquecerán los conocimientos de los
universitarios, además de robustecer los vínculos académicos mutuos.
El convenio indica que
con la Cátedra
–que se impartirá en el IIFl–se diseñarán actividades docentes con valor
curricular en las distintas carreras que se imparten en esta entidad.
Asimismo, se
organizarán y ofrecerán seminarios para los estudiantes de doctorado y se
valorará la posibilidad de impartir cursos de preparación para los exámenes
CELGA (certificados de lingua galega).
Se establecerán
actividades relacionadas con la investigación, la promoción y la difusión del
idioma, la literatura y la cultura gallegas, como conferencias magistrales,
seminarios, congresos, cursos y cursillos, coloquios, mesas redondas y
exposiciones, tanto en el ámbito universitario como en su área de influencia.
De acuerdo con el
convenio, la Xunta
de Galicia, a través de la Secretaría General de Política Lingüística
(SGPL), colaborará con una contribución económica de 15 mil euros.
Además, se constituirá
una Comisión de Seguimiento que se encargará de fijar los programas y el
calendario de actividades; determinará la lista de especialistas invitados;
tomará decisiones editoriales, de divulgación, así como de funcionamiento;
supervisará las obligaciones proyectadas, y determinará las necesidades de
financiamiento de las medidas a desarrollar y propondrá la aportación concreta
de cada institución.
Por medio de dicha
Comisión, ambas instancias acordarán planes específicos, donde se detallarán
las labores que se llevarán a cabo de forma concreta, además de los compromisos
que adquieran la UNAM
y la Xunta, y
sus correspondientes apoyos financieros.
A la firma del
convenio asistieron el embajador de España en México, Carmelo Angulo; los
secretarios de Relaciones Internacionales y General de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, Julio Fernández
Mato y María Sol
López Martínez, respectivamente, así como la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Estela Morales Campos.
-oOo-
FOTO 1
.
El rector de la UNAM, José Narro, y el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio
Pérez Touriño, en la firma de un convenio de colaboración entre ambas
instituciones.
FOTO 2
José Narro Robles y Emilio Pérez Touriño en la
ceremonia donde la UNAM
y la Xunta de
Galicia suscribieron un convenio para difundir la cultura y lengua gallegas.
FOTO 3
El rector José Narro Robles y Emilio Pérez Touriño
luego de rubricar el convenio para instalar la Cátedra Extraordinaria
de Lengua, Literatura y Cultura Gallegas.