Boletín
UNAM-DGCS-729
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
DEBE EL ESTADO REESTRUCTURARSE BAJO LAS NUEVAS FORMAS DE PODER
·
Afirmó Carlos
Rivera Lugo, en
·
Para ello debe
socializarse, dejar de existir como algo ajeno a los ciudadanos,
desterritorializarse y encarnarse en el espacio público no estatal, dijo
·
Dictó la
conferencia inaugural Democracia y lucha de clases en nuestra América
El Estado es incapaz de controlar y solucionar desde el centro todos
los aspectos de la sociedad, por lo que debe reestructurarse y refundarse,
hacerse más fluido como las nuevas formas ampliadas y desbordantes que asumen
en estos tiempos las cuestiones comunitarias, señaló en
Al participar en
En la conferencia inaugural Democracia y lucha de clases en nuestra
América, Rivera Lugo –quien estuvo acompañado por Óscar Correas Vázquez,
coordinador de este evento– aclaró que no es desde la actual fetichización del
Estado liberal constituido como habrá de surgir lo nuevo, y recomendó recuperar
la capacidad y voluntad para potenciar así la participación.
Por otra parte, consideró que en la democracia elitista, ésta se
devalúa para reducirse al gobierno de los políticos y empresarios, los
protagonistas privilegiados del mercado, donde el pueblo es reducido al papel
de mero rebaño manipulable.
Apuntó que dentro del modelo liberal, las instituciones contemporáneas
demuestran una espectacular incapacidad para articular remedios a los problemas
que afectan a sus respectivas sociedades.
El catedrático de
“El Derecho, como se ha conocido hasta hoy, ya no le funciona al
capital tal y como necesita, y menos le permite contar con los mecanismos que
le garantice el gobierno de lo concreto en función de su reproducción
ampliada”, advirtió.
Carlos Rivera manifestó que la actual fase de reestructuración política
y cultural, que algunos calificaron de posmoderna, ha llegado a su fin, y ahora
se presencia una nueva vuelta histórica, la cual empieza a instituir realidades
y comprensiones ontológicas constructivas y superadora s de la dis-utopía de
algunos intérpretes.
Expuso que el mundo y el pensamiento únicos, propios del proyecto
neoliberal, empiezan a sufrir serias fisuras ante el apalabramiento de nuevos
sujetos políticos y formas de lucha en el seno de subjetividades individuales y
grupales que convergen, consciente o inconscientemente, en busca de la
comunidad perdida.
El experto en ciencias políticas aseguró que históricamente, tanto la
democracia como la política han sido siempre criaturas de la lucha de clases, y
es a partir de sus forcejeos sociales que “los de abajo” construyen su
conciencia política, tanto colectiva como personal.
Concluyó que este régimen no puede reducirse a un conjunto de técnicas,
procedimientos y reglas, sino ampliarse a un movimiento social organizado tras
un proyecto histórico, en donde se pretende imbuir el modo de producción social
del bien común en sustitución del interés particular de los regímenes
elitistas.
-oOo-
FOTO 01
Óscar Correas y Carlos Rivera previo
a su participación en
FOTO 02.
El especialista Carlos Rivera Lugo
dijo en