Boletín
UNAM-DGCS-724
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
IGUALA COMERCIO
ILEGAL DE PLANTAS EN EL MUNDO, EL TRÁFICO DE AUTOS ROBADOS
·
Informó Javier
Caballero Nieto, jefe del Jardín Botánico del Instituto de Biología de
·
México pierde
aproximadamente 700 mil hectáreas de bosque natural por los procesos de cambio
en el uso de suelo, y esto conlleva la merma de especímenes, dijo
·
Impartió
Al dictar
Recordó que cerca de mil variedades de plantas en México están en algún
nivel de riesgo. Ante ello, destacó que los jardines botánicos nacionales
juegan un papel activo en el mantenimiento de la diversidad vegetal, así como
en la creación de una conciencia pública sobre la necesidad de preservar esta riqueza
natural.
En el marco de
El responsable de uno de los jardines botánicos más importantes del
país, de los alrededor de 45 existentes –de los cuales sólo 15 están activos y
desempeñan un papel de preservación–, consideró que frente al acelerado
deterioro y pérdida de riqueza biológica en todo el planeta, se requiere vincular la investigación con el
mantenimiento de estas colecciones.
Tras destacar que
Sumado a ello, precisó que a principios de esta década fue publicada La
estrategia global para la conservación de la diversidad vegetal, avalada por
Detalló que dicho plan marca varios puntos fundamentales: el
conocimiento y la documentación sobre esta riqueza; su conservación, uso
sostenible y reparto equitativo de los beneficios generados; programas de
educación que ayuden a promover una conciencia pública sobre el rubro, así como
construir las capacidades e infraestructuras y poseer los recursos humanos y
financieros que permitan alcanzar estos propósitos.
Caballero Nieto indicó que este documento establece la obligación de
los países de asegurar la protección mínima del 50 por ciento de las áreas más
importantes por su diversidad, y de los terrenos productivos por lo menos el 30
por ciento con un manejo congruente.
Así también, expuso que otra meta para el año 2010 es resguardar 60 por
ciento de las especies amenazadas y el 75 por ciento de las ubicadas en peligro
extinción.
México, desde principios del siglo XXI, se ha sumado a este esfuerzo y
sus jardines botánicos mantienen, por lo menos la mitad de todas las especias
clasificadas en
Por parte del Jardín Botánico del IB, dijo que este espacio –que cuenta
con una colección de plantas vivas, clasificadas, debidamente documentadas y
realizada con una base científica, con agrupación, además de las
investigaciones y programas de educación asociadas– lleva a cabo una
reclasificación de sus colecciones, agrupadas en tres tipos: taxonómicas,
temáticas y ecosistémicas.
El biólogo explicó, por ejemplo, que el primer rubro, donde se
encuentran las cactáceas, agaváceas y crasuláceas, entre otras, deben tener un
programa de cultivo de propagación, pues una colección de exhibición por sí
misma no tiene ningún valor: se necesita reponer este material y tener
representación de la diversidad, concluyó.
-oOo-
FOTO 1
Javier Caballero
Nieto, jefe del Jardín Botánico del IB de
FOTO 2
.