Boletín
UNAM-DGCS-711
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final boletín
La actual crisis financiera mundial apenas inicia y seguirá
desenvolviéndose con gran penetración a lo largo y ancho del sistema bursátil,
alertó
Al impartir
Explicó que no se trata de un conflicto hipotecario ni en el rubro de
bienes raíces, sino de una verdadera debacle del crédito en todo la estructura
monetaria, la cual se extiende a diversos instrumentos y participantes.
En este panorama, aseveró que no se sabe hasta dónde llegará el daño de
la deflación de esta burbuja global aparecida en los últimos años, y consideró
que no habrá, necesariamente, un gran momento de estallido y luego un conjunto
de fuerzas correctoras para encontrar la solución.
Ante este tema, que apenas está en proceso y no se prevé lo que pueda
pasar, de acuerdo con algunos analistas,
Aclaró que en esta nueva etapa, la cual posee gran capacidad de
penetración, no afecta a un determinado banco o sector de la industria, y se
presenta mediante la fragilidad de los mercados y problemas de valuación de
muchos instrumentos que antes funcionaban bien, cuando había condiciones de
crecimiento del propio sistema.
La especialista manifestó que está claro que las autoridades
norteamericanas, en su acendrado fundamentalismo, están decididas a dejar
quebrar por lo menos a una parte del mercado, no necesariamente a los grandes
intermediarios.
Detalló que la difusión de la titulación del crédito realizado permitió
a los grandes conglomerados vender un conjunto de productos que hoy empiezan a
dejar de tener valor real.
Precisó que las bases sobre las que obtenían sus ganancias “están
siendo cuestionadas, y ante esta situación cabría preguntarse si desaparecerá
el mundo financiero tal y como se le conoce ahora. La experta dijo no creerlo,
pero “sí podemos esperar grandes transformaciones”.
Concluyó que las consecuencias de esta debacle se resienten en el
ámbito de la construcción e hipotecario, entre otros, y aseveró que no se ven
los signos de cómo se reconstituirá el conglomerado de las finanzas basado en
las instituciones y en los grandes emporios norteamericanos.
-oOo-
FOTO 1.
María Eugenia
Correa, de
FOTO 2
La actual crisis
internacional no es un conflicto hipotecario ni de bienes raíces, sino una
verdadera debacle del crédito en la estructura monetaria, afirmó la experta de