
|
06:00 hrs. 2 de Noviembre de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-668
Ciudad Universitaria
Javier de la Fuente
|
|
Pie de fotos al
final del boletín
INSUFICIENTES,
LOS ESFUERZOS REALIZADOS EN ODONTOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA
·
Afirmó Javier de la Fuente, director de la Facultad de Odontología
de la UNAM
·
Inauguró la Asamblea de la Comisión Técnica
de la Organización
de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de América Latina
·
Participaron además, por la UDUAL, Rafael Cordera,
secretario general, y Roberto Reyna, presidente; por la OFEDO, Alexis Morón,
presidenta, y Benjamín
López, secretario ejecutivo
Son pocos los esfuerzos realizados en Latinoamérica para buscar un
espacio común de educación superior en el área de odontología, en un contexto
de severos problemas de inequidad por la globalización, aseguró Javier de la Fuente, director de la Facultad del ramo (FO) de
la UNAM.
Al inaugurar la Asamblea de la Comisión Técnica
de la Organización
de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de América Latina OFEDO/
UDUAL, sostuvo que en los últimos años se ha hecho hincapié en una profesión
diferente en términos del cambio de perfil de la población, pues se tendrá en
todos los países un rápido envejecimiento de la sociedad.
Subrayó que los
esfuerzos de la OFEDO
a fin de configurar un grupo para asegurar no sólo la calidad de la educación,
sino que además permita el libre tránsito de los profesionistas y el
reconocimiento de sus estudios, es una de las metas más importantes a
alcanzarse en los próximos años.
Por su parte, Alexis Morón Borjas, presidenta
de OFEDO/UDUAL, precisó que en Latinoamérica, universidad, autonomía y
pertinencia constituyen temas de especial interés por cuanto se mantiene el
cuestionamiento con respecto al rol que las instituciones de educación superior
han jugado en la vida económica y social del continente.
En presencia de Rafael Cordera, secretario general de la Unión de
Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), y de Benjamín López Guillén,
secretario ejecutivo de OFEDO, indicó que el principal señalamiento ha sido los
modelos tradicionales que han profundizado la brecha entre los diversos
sectores de la sociedad, además de fomentar el derecho que tienen a la
educación sin distinción de credo, raza o religión.
Asimismo, Roberto Reyna Tejada, rector de la Universidad de Santo
Domingo y presidente de la UDUAL,
informó que durante esta asamblea se abordaron temas de vital importancia para
el desarrollo de la educación odontológica en los países latinoamericanos, como
son la autoevaluación y acreditación de las
facultades de odontología y la enseñanza disciplinaria en América Latina.
Así, al dictar la
conferencia Plan de Desarrollo Estratégico de la OFEDO/UDUAL 2006-2008,
Alexis Morón Borjas mencionó que entre sus objetivos
estratégicos está el posicionarla como un ente coordinador para el desarrollo
de la educación odontológica en los países de América Latina y el Caribe, en
concordancia con las políticas y mecanismos de aprobación y acreditación
definidos por cada país.
De igual modo, detalló, impulsar el establecimiento de alianzas
estratégicas con organismos gubernamentales y no gubernamentales, para el
financiamiento de programas y proyectos de impacto social en los ámbitos social
y educativo de esta zona del continente.
Recordó que la estructuración del plan parte de un modelo de
universidad referido por la
UNESCO, como aquel que asume la educación superior como un
concepto multidimensional que abarca todas sus funciones: enseñanza,
investigación, extensión, entorno académico, estudiantes, personal e
infraestructura.
Finalmente, hizo énfasis en que los programas direccionales y proyectos
estratégicos para el período mencionado, intentan expresar el esfuerzo de la
organización con respecto a la construcción de un modelo de educación
odontológica latinoamericana, fundamentado en el compromiso social, el respeto
a la autonomía responsable, la diversidad, la integración y cooperación
interinstitucional y la acreditación de las instituciones formadoras de talento
humano, concluyó.
—o0o—
FOTO 01.
Rafael Cordera,
Javier de la Fuente
–director de la FO
de la UNAM–, Roberto Reyna, Alexis Morón y Benjamín López durante la Asamblea de la Comisión Técnica
de la OFEDO/
UDUAL.