Boletín
UNAM-DGCS-652
Ciudad
Universitaria
Carlos Montemayor |
![]() |
---|
Pie de foto al final del boletín
PRESENTAN
EN
·
Esta lengua se cuenta entre las indígenas
con mayor número de hablantes: dos millones 563 mil, repartidos en Guerrero,
Morelos, Puebla, Veracruz, Hidalgo y el DF
·
Se pretende reinsertar y fomentar su
estudio entre los estudiantes del país, sobre todo del Valle de México
·
Coordinado por Carlos Montemayor, tendrá
un tiraje de 500 mil ejemplares; contiene más de 2 mil nahuatlismos, mil
toponimias y 232 voces relacionadas con la herbolaria
Ello en un
contexto nacional multiétnico y pluricultural donde, de acuerdo con
estimaciones recientes, esta lengua se cuenta entre las indígenas con mayor
número de hablantes –dos millones 563 mil– repartidos en Guerrero, Morelos,
Puebla, Veracruz, Hidalgo y el Distrito Federal, entre los más representativos.
El Diccionario fue
coordinado por Carlos Montemayor, con la intervención de
Al hablar de la
obra, Carlos Montemayor precisó que es una reivindicación histórica de todos
los universitarios.
La idea, destacó,
parte de la riqueza que representa en estos días el náhuatl como idioma vivo.
La persistencia en el español de México de voces provenientes de esta lengua se
explica por la cultura, que es una realidad que se extiende más allá del
fenómeno lingüístico.
Se propone recoger
los nahuatlismos vigentes en el habla de varias regiones del país, no sólo de
A su vez, el
director del PUMC, José del Val, subrayó que se está ante la redefinición
profunda de los orígenes, pues el náhuatl es patrimonio de todo el territorio
del Valle de México, el cual se abrirá al bilingüismo.
Esta obra, de 440
páginas, contiene más de dos mil nahuatlismos, mil toponimias y 232 voces
relacionadas con la herbolaria; además de 481 frases y refranes derivados de
141 voces de origen náhuatl, 105 nombres personales en náhuatl y 138 figuras
poéticas del náhuatl clásico.
Posee una sección
de apéndices: Tronco yutoazteca en México, Grupos étnicos, Nombres personales
en náhuatl, Figuras poéticas del náhuatl clásico, Análisis de nahuatlismos
polémicos, El náhuatl en el español de México, Fundamentos, método y criterios
del presente diccionario, y Bibliografía sumaria.
Este título tendrá
un tiraje sin precedentes de 500 mil ejemplares, que se distribuirán en forma
gratuita en todos los planteles de los niveles secundaria y bachillerato de
-oOo-
FOTO 1.