
|
12:00
hrs. 21 de Octubre de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-642
Ciudad
Universitaria
Pie de fotos al final del boletín
SIGNAN LA
UNAM Y LA SENER CONVENIO DE COLABORACIÓN
·
Realizarán proyectos de investigación científica y desarrollo
tecnológico en temas relevantes en materia de energía, particularmente la
renovable
·
Atenderán asuntos como el cambio climático, sustentabilidad
e innovaciones, entre otros
·
El rector De la Fuente
afirmó que la tecnología se vuelve “una palanca indispensable en la nueva
ecuación económica del mundo”
·
La secretaria de Energía, Georgina Kessel,
destacó la labor de la UNAM,
la cual ha ayudado a solucionar problemas nacionales desde hace muchos años
La Universidad Nacional y la Secretaría
de Energía (Sener) llevarán a cabo proyectos de
investigación científica y desarrollo tecnológico sobre temas relevantes para
el país como el cambio climático, sustentabilidad, innovaciones, crecimiento de empresas,
aplicación y comercialización de inventos, disminución de emisiones,
eliminación de bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y mitigación de
desastres.
A través de un convenio marco de colaboración, firmado por el rector de
la UNAM, Juan
Ramón de la Fuente,
y la titular de la Sener, Georgina Kessel
Martínez, quienes estuvieron acompañados por el director general de la Comisión Federal
de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, ambas
instituciones efectuarán estudios técnicos, programas de posgrado,
de especialización y actualización profesional, competencia laboral, estancias
y servicio social.
Las dos instancias trabajarán en torno a temas como tecnología de la
información, capacitación de recursos humanos, servicios especializados de
ingeniería, apoyo a la titulación, laboratorios de pruebas y estudios
ambientales.
Durante el acto, el rector De la Fuente afirmó que la tecnología se vuelve “una
palanca indispensable en la nueva ecuación económica del mundo”, por lo que se
congratuló por la firma de este convenio.
Manifestó la necesidad de nuevas inversiones, públicas y privadas, para
la generación de empresas de base tecnológica que ayuden a impulsar el sector
de energía del país, modernizarlo pero, al mismo tiempo, que sean elementos que
empiecen a mover y dinamizar la propia economía interna.
Las energías, subrayó, juegan un papel fundamental, porque son las que
se han convertido en verdaderos motores de muchas de las economías que han
crecido en forma más acelerada en los últimos años.
De la Fuente
confió en que con este convenio se identifiquen áreas específicas, donde lo que
se hace en la Universidad
complemente los esfuerzos que se realizan en México, pues el propósito
primordial de esta casa de estudios es contribuir a resolver los problemas
nacionales.
A su vez, la secretaria de Energía, Georgina Kessel,
destacó la importante labor de la
UNAM, la cual ha ayudado a solucionar las diferentes
problemáticas nacionales desde hace muchos años.
México, dijo, cuenta con el capital humano y la fuente misma para
convertirse en líder en materia tecnológica en el ámbito internacional y la UNAM puede contribuir en
estos aspectos, por lo que ambas instituciones trabajarán de manera estrecha.
Expresó su confianza en que este convenio sirva para crear el marco que
permita generar proyectos que propicien la creación de tecnología, crecimiento
y sustentabilidad al país.
La titular de la Sener consideró indispensable aprovechar
el potencial energético que se tiene y lograr una mayor interrelación entre las
universidades, la industria y el sector energético.
Al explicar el convenio, el director del Instituto de Ingeniería,
Sergio Alcocer, dijo que el acuerdo fortalecerá la colaboración actual de la Universidad Nacional
y la Secretaría
de Energía, dado que se incidirá en diversos campos del conocimiento que se abordan
en esta casa de estudios.
El acuerdo, cuya vigencia será de cinco años, señala que también se
trabajará en temas como electricidad e hidrocarburos; generación de energía
eléctrica como la renovable y nuevas tecnologías; el transporte y la
edificación sustentable; el retiro de bióxido de carbono de la atmósfera y la
mitigación de desastres.
La Sener se compromete a promover y apoyar la realización de los proyectos
conjuntos de investigación científica, desarrollo tecnológico y estudios técnicos;
proporcionará el apoyo a la UNAM
para el avance de las acciones generadas y la información que se requiera para
efectuar las diversas iniciativas.
Asimismo, colaborará en el desarrollo de material didáctico y la impartición de cursos de especialización, actualización
profesional y de posgrado, y organizará cursos para
la superación del personal técnico.
La dependencia federal asesorará y supervisará las prácticas
profesionales y el servicio social de los estudiantes y pasantes de la Universidad que se
lleven a cabo en la
Secretaría.
-oOo-
FOTO 1.
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, y Georgina Kessel, titular de la Sener, firmaron un
convenio para realizar investigación sobre cambio climático y sustentabilidad, entre otros aspectos.
FOTO 2
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y la secretaria de
Energía, Georgina Kessel, suscribieron un convenio
para realizar investigación científica y desarrollo tecnológico.