Boletín
UNAM-DGCS-641
Ciudad Universitaria
![]() Carlos Arteaga Basurto |
![]() |
---|
Pie de fotos al final del boletín
SON LOS JÓVENES
MOTOR DEL CAMBIO FRENTE A
·
Aseguró
·
Señaló que a la juventud se le ha heredado una colectividad violenta,
injusta, inequitativa y con pobreza
·
Inauguró el Foro por
Frente
a los alarmantes niveles de criminalidad, desigualdad y deterioro que prevalecen
en la sociedad, los jóvenes son el motor del cambio, pues en ellos están
cifradas las esperanzas de transformación, aseguró
Al inaugurar el Foro por
En este marco se entregaron los premios del concurso de spot 30
segundos por la no violencia, del cual resultó ganador el video No alimentes la
violencia de
En su alocución, el titular de
Comentó que en el último año se ha realizado un importante esfuerzo en
Arteaga Basurto expresó a los alumnos presentes que ojalá sean ellos el
ejemplo de lo que debe ser este país, “los que deben motivarnos, guiar, decidir
y tomar en sus manos el futuro de la nación, porque son quienes viven estos
momentos de turbulencia, producto de un modelo económico que genera esta
problemática”.
En el Foro participaron también Nicole Myers y Dennis Redmond,
representantes del Movimiento Humanitario en Estados Unidos, y coordinadores
del Foro Norteamericano de Nuevo Humanismo Pensando más allá de las fronteras. La
primera indicó que es absolutamente posible vivir en una sociedad sin
violencia, a pesar de tener una historia llena de brutalidad, y que persisten
múltiples de sus formas, si bien muchas otras se han eliminado.
Nicole
Myers explicó que siempre se ha perseguido un cambio personal y social, y no
sólo se trata de modificar las leyes o mecanismos para operar, sino que los
individuos se encuentren a sí mismos: “construir puentes y vivir más
horizontalmente. Es importante que aquellos que quieren un mundo no violento se
comprometan por un futuro mejor, empezar a juntarse, dialogar y buscar la
manera de difundir ese mensaje, porque hay millones de personas que quieren
escucharlo y no pueden”.
Pero
esta información no llega a la gente, y se pregona que a un hecho agresivo debe
responderse con mayor virulencia y construir muros. En Estados Unidos, por
ejemplo, aseguran que el problema son los inmigrantes, pero no es así, y por lo
tanto la solución no es la discriminación.
Por ello, afirmó, es indispensable “empezar a buscar rutas que
humanicen las vidas, que vayan hacia otro futuro, porque si se sigue por donde
se va se podría llegar a una espiral de confrontación que termine en guerras
nucleares”.
Por último, Lourdes Cuéllar, presidenta de
Es posible terminar con ella, sentenció. No obstante, “es difícil
porque se le ha normalizado, se piensa que es natural, aunque en realidad
corresponde a la parte más primitiva del ser humano”. Es la respuesta más
instintiva, mecánica y automática que se da cuando se siente peligro,
indefensión o miedo.
La no violencia, en cambio, es una expresión netamente humana, se
requiere no sólo de una reflexión sino de un gran esfuerzo para dar una
reacción pensada que busque la reconciliación y la comprensión del otro y no su
aniquilación, concluyó.
–o0o–
FOTO 1.
Lourdes Cuéllar,
Nicole Myers y