Boletín
UNAM-DGCS-640
Ciudad Universitaria
![]() |
---|
Pie de fotos al final del boletín
CREAN PROTOTIPO DE TAXI ELÉCTRICO EN
·
Los alumnos
·
Surge por la necesidad de crear un auto ecológico, de alto rendimiento,
seguro y atractivo para los usuarios de
·
El uso de este modelo, manufacturado con tecnología sustentable,
permitirá generar fuentes de empleo y seguridad vial, entre otros aspectos
Con
el fin de sustituir el parque vehicular de bicitaxis que circulan en el Centro
de
El
proyecto, iniciado en agosto de 2006, surge por la necesidad de crear un auto
ecológico, de alto rendimiento, seguro y atractivo para los usuarios. Además,
según las expectativas de sus creadores, pretenden se convierta en otra opción
de transporte en México.
Consta
de una plataforma de
“El
bicitaxi tiene un costo unitario de 45 mil pesos, aproximadamente. Una ventaja
es que el exterior puede ser utilizado como medio publicitario y, en conjunto
con los materiales usados en su fabricación, bajaría el monto y mejoraría los
ingresos para los dueños del mismo”, refirió Karina Aguilar.
En
cuanto a su fuente de abastecimiento energético, los alumnos destacaron que
utiliza una batería de 6-8 voltios con duración de 117 minutos, así como
cargador automático de 48 voltios cd 17 amp y un tiempo de carga de ocho horas
conectado a un enchufe eléctrico común o de abastecimiento casero.
El
innovador diseño de
“Participar
en las mesas de debate y asistir a los talleres nos dio la posibilidad de
ampliar los conocimientos no sólo en diseño, pues en las conferencias había
industriales, filósofos, economistas y políticos que nos enriquecieron con las
observaciones; esto nos hace crecer como profesionales y seres humanos”,
aseguró César Rivas.
“La
iniciativa surgió del deseo de mejorar al país, sin embargo, lo más importante
fue representar dignamente a nuestra Facultad frente a las demás universidades
de México”, afirmó Karina Aguilar.
Coincidieron
en que más allá de los beneficios ambientales, como reducción de contaminación
visual, auditiva y del aire, el uso de este auto, manufacturado con tecnología
sustentable, permitirá generar fuentes de empleo, seguridad vial y un atractivo
turístico, entre otros.
Ahora
esperan contar con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el
gobierno de Jalisco y empresas de ese estado, interesados en el proyecto. Sin
embargo, siguen en la búsqueda de patrocinio para llevar a la práctica esta
alternativa, primero para
-o0o-
FOTO 1
.
Alumnos de Diseño Industrial de