Boletín
UNAM-DGCS-633
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
·
·
Con él se distingue la tradición cultural y educativa de TV UNAM, así
como su vocación de cooperación Iberoamericana
·
A unos días de que el Canal Cultural de los
Universitarios cumpla dos años al aire,
Con este galardón, que se entregará en
Madrid, la institución ibérica distingue la tradición cultural y educativa de
TV UNAM, así como su vocación de cooperación iberoamericana, resaltó en su
dictamen el jurado calificador.
Gracias a ello el
Canal Cultural de los Universitarios se ha convertido en referencia obligada de
la televisión cultural de México y, en este sentido, resalta no sólo a TV UNAM
sino a toda la Universidad, reiteró.
Destacó que a casi dos años del inicio de
transmisiones, el balance es favorable, y prueba de que la política cultural de
esta casa de estudios en el uso de lo medios de comunicación como herramienta
para extensión de la cultura ha sido afortunada. También encomia el esfuerzo
realizado para generar un nuevo medio en un ámbito tan competitivo y, al mismo
tiempo, supone que los avances van en la dirección correcta.
Comentó que hasta antes de poseer una señal propia,
se había caracterizado por ser una productora de los videos educativos que
necesitaba la Universidad; así como por generar programas sobre cultura en
general, derivados de las investigaciones y de la cultura de la propia
institución, a los cuales se les buscaba las mejores salidas posibles a través
de la alianza con diversos canales.
Sin embargo, al hacerse con una frecuencia su labor
se ha fortalecido de manera extraordinaria. Ahora se tiene una programación
diaria de 18 horas, lo cual ha permitido incluir un número importante de
producciones propias, tanto de estudio como documentales, así como
coproducciones, nacionales e internacionales, que le dan un nuevo sentido a lo
que se venía haciendo en televisión cultural, refirió.
La señal del Canal Cultural Universitario se
transmite por entre 260 y 350 sistemas de cable, que llegan a más de 514
ciudades de todo el país; además, a través del sistema Sky se tiene una
cobertura total del territorio. Asimismo, apuntó, la producción de TV UNAM se
entrega mediante convenios de colaboración a más de 24 televisoras estatales.
Velázquez Briseño comentó que TV UNAM se nutre básicamente del
quehacer y
Al mismo tiempo, recalcó, “se cumple con la vocación
de la Universidad, uno de cuyos objetivos primordiales es llevar, mediante la
extensión, los contenidos culturales a la mayor población posible”. Por ello,
afirmó, se tiene un ritmo distinto que sus homólogas, una sintaxis visual
diferente y una valoración no determinada por el rating o el ingreso
publicitario. “Somos una alternativa interesante en cuanto a los medios de
comunicación en México”.
Dijo que desde sus inicios buscó crear un
significativo enlace no sólo con otras televisoras públicas de México, sino con
las culturales de todo el mundo, y el Premio reconoce esa tradición
universitaria y su vocación de integración iberoamericana.
Ello refleja que uno de los objetivos esenciales han
sido abrir la oferta programática y los contenidos al orbe, con lo mejor de la
televisión cultural de otras regiones, no sólo mediante programas de catálogos
internacionales, sino al relacionarse con el mejor contenido iberoamericano.
Por ello se mantienen nexos con las cadenas vasca, andaluza, uruguaya, argentina,
panameña y brasileña.
Al mismo tiempo, abundó, se han incorporado nuevas
tecnologías digitales, lo cual ha propiciado que ya se tenga al aire la señal
de prueba del canal 20 digital, que será la base de las emisiones abiertas de
TV UNAM.
De esa forma, se desarrolla un proyecto
multidisciplinario en donde participarán otras dependencias, escuelas y centros
de investigación, para que ese canal muestre las bondades y beneficios de las
innovaciones de radiodifusión digital, con fines de educación y cultura.
Mencionó que también se renueva el master de TV UNAM ubicado en
Todo ello conmemora
–o0o–
FOTO 01
FOTO 02
El Premio ATEI
distingue la tradición educativa de TV UNAM, al acreditar su trayectoria a
favor de la educación, la divulgación científica y el acceso a la cultura, dijo
su director, Ernesto Velásquez.
FOTO 03.