
|
14:00
hrs. 15 de Octubre de 2007
|
Boletín
UNAM-DGCS-629
Ciudad
Universitaria
Pies de foto al final del boletín
RIQUEZA DE LA
PLURALIDAD, ESENCIAL EN LA UNAM PARA CREAR UN
AMBIENTE DE LIBERTAD Y TOLERANCIA: DE LA FUENTE
- Guillermo Ortiz, presidente de la SCJN, dijo que el
desarrollo de la
Universidad significa una fortaleza y no una debilidad,
por su autonomía y su integralidad
- La
Universidad Nacional es un universo plural
integrado en una misma organización, agregó
- El rector inauguró la Cuarta Reunión
Anual del Subsistema Jurídico de la UNAM
El rector Juan Ramón de la
Fuente aseguró que la riqueza de la pluralidad ha permitido a
la institución restablecer el sentido de comunidad, restaurar el tejido social
y generar condiciones para la discrepancia y la coincidencia en un ambiente de
libertad y tolerancia, al inaugurar la Cuarta Reunión
Anual del Subsistema Jurídico de la UNAM.
Con ello, puntualizó, la
Universidad mostró el insospechable potencial que la
caracteriza y el talento colectivo que la hace única en el país; logró
desarrollar sus propias posibilidades, y ofrecerle a los estudiantes y a la
nación alternativas, propuestas, puntos de vista, análisis, sugerencias y
reflexiones que enriquecen en forma cotidiana el acontecer de la vida nacional.
En el acto, encabezado también por el presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación
(SCJN), Guillermo Ortiz
Mayagoitia, el rector De la
Fuente afirmó que esta comprensión permitió a la comunidad
entender con mayor claridad que la pluralidad es la posibilidad que los
universitarios tienen todos los días, de comparar y contrastar sus puntos de
vista con los de otros.
Antes, el ministro presidente de la SCJN, Guillermo Ortiz, hizo hincapié en que el desarrollo
de la Universidad
significa una fortaleza y no una debilidad, por dos atributos de su diseño
normativo e institucional: su autonomía y su integralidad. La primera, le
permite definirse y renovarse para afrontar sus propios retos sin
interferencias indebidas de factores o instancias ajenas.
La segunda, la integralidad, le da sentido a sus decisiones y las
robustece dentro de todo un esquema orgánico, pues la UNAM es un universo plural
integrado en una misma organización.
Manifestó que la institución de este nuevo siglo es naturalmente
diferente. Ejemplificó: tiene nuevas características educativas y tecnológicas;
cada vez existen más carreras y programas de estudios; hay nuevas posibilidades
para impartir cursos, para cursar posgrados, la titulación o la investigación,
y novedosos planteles e instalaciones se han sumado.
Al referirse al Subsistema Jurídico de la UNAM, Ortiz Mayagoitia sostuvo
que protege y defiende el patrimonio universitario en forma directa y
cotidiana. A la par de los estudios que forman profesionalmente investigadores
en diversas ramas del saber, dicho subsistema dedica esfuerzos para difundir y
aplicar la legislación universitaria en todas sus dimensiones. Todo ello forma
parte del reconocimiento nacional e internacional.
Estuvieron presentes en el acto inaugural los integrantes del
Subsistema Jurídico de la
Universidad y del Consejo Asesor Jurídico; el ex rector Jorge
Carpizo; los directores de la
Facultad de Derecho, Fernando Serrano
Migallón, y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Héctor Fix–Fierro;
eméritos, y abogados.
En el auditorio de la planta principal de la Torre de Rectoría, De la Fuente recalcó que esta
casa de estudios muestra que lo logrado hasta ahora es apenas una pequeña parte
de lo que conseguirá en los próximos años, porque está indisolublemente ligada
al destino del país y profundamente arraigada a la sociedad mexicana.
Señaló que en la actualidad la Universidad está más abierta, ha alcanzado una
mayor madurez en su relación con los poderes públicos y las fuerzas políticas
–las cuales han sido respetuosas con la
UNAM– así como con el poder económico.
En su discurso de bienvenida, el abogado general, Jorge Islas, planteó que hoy
es clara la tendencia a la homologación de los sistemas jurídicos en el mundo
en los temas relacionados con la economía del conocimiento. La creación de
bloques económicos con esquemas de apertura comercial orienta a actuar
jurídicamente de una manera más asimilada y común.
Dijo que le propósito es actualizar y capacitar con mayor calidad a
todos los abogados que trabajan en el sistema legal de la UNAM.
Explicó la dinámica de las cinco mesas de trabajo que se llevarán a
cabo durante dos días y en las que participarán teóricos del derecho, jueces,
litigantes y representantes legales.
-oOo-
FOTO 1
Abogados del
Subsistema Jurídico de la UNAM,
celebraron su Cuarta Reunión Anual.
FOTO 2
Guillermo Ortiz,
el rector Juan Ramón de la
Fuente, y Jorge
Islas, abogado general, durante la reunión de los abogados
del Subsistema Jurídico de la
UNAM.
FOTO 3
.
Guillermo Ortiz,
presidente de la SCJN,
el rector Juan Ramón de la
Fuente, y Jorge
Islas, abogado general, pusieron en marcha los trabajos de la Reunión Anual
del Subsistema Jurídico de la
UNAM.