Boletín
UNAM-DGCS-620
Ciudad Universitaria
![]() Enrique del Val |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
·
Aseguró Enrique del Val, secretario general de
·
Dijo que de su misión depende la calidad de vida, la equidad del
desarrollo económico y la cohesión social en cualquier país
·
Estuvieron también presentes Mercedes Hernández de Graue, titular de
Las instituciones de educación superior enfrentan el reto de ser sujetos
decisivos en la sociedad del siglo XXI, fundamentalmente en la generación del
conocimiento, su transmisión por medio de la enseñanza, su divulgación a través
de las nuevas tecnologías de la información y su aplicación al sistema
productivo, aseguró Enrique del Val, secretario general de
Al entregar reconocimientos a 253 profesores del Sistema Incorporado
(SI) de
Por ello, se ha mostrado una preocupación particular por elevar el
nivel académico de esta casa de estudios y de las instituciones que conforman
el SI, para fortalecerlo ante la creciente oferta de servicios educativos,
muchas veces de dudosa calidad.
Consideró que la misión de las instancias educativas es amplia y
compleja, de ella depende la calidad de vida, la equidad del desarrollo
económico y la cohesión social en
cualquier país. Ello significa la posibilidad de ejercer la libertad
individual, la realización del sujeto como persona y ciudadano, que trae como
consecuencia la construcción de una colectividad más democrática y menos
desigual.
En el Teatro
De esa forma, apuntó, es importante aglutinar más de 15 mil profesores
en las escuelas incorporadas en éstas y otras acciones, entre las que destacan
42 diplomados, que han dado la definitividad de cátedra a casi 500 profesores
del bachillerato, y más de 700 cursos, talleres y conferencias.
Enrique del Val aseveró que aunque para muchos es una frase hecha,
“para aquellos que diaria y dignamente se dedican a una de las profesiones más
bellas, la educación es la clave para el desarrollo del individuo y de la
sociedad”.
Por ello, felicitó a los profesores por su perseverancia, esfuerzo y
entrega. Es un estímulo y un nuevo compromiso para superarse y actualizarse, y
así encontrar mecanismos que posibiliten
el desarrollo y crecimiento académico de excelencia.
En ese sentido, Mercedes Hernández de Graue, titular de
Reiteró que una de las formas a través de la cual lo han logrado ha
sido el estímulo y el fomento de la formación y actualización de sus
respectivas plantas docentes, porque ésta es, y siempre lo ha sido, una tarea
que requiere preparación permanente.
En el caso de este Sistema, opinó, la docencia es una labor ardua, pues
encontrarse con adolescentes o con adultos incipientes sobreestimulados por los
avances tecnológicos, obliga a todos no sólo a estar actualizados en sus
disciplinas, sino a estudiar para tratar de introducir, hasta donde sea
posible, los avances disponibles en la enseñanza.
Por los galardonados, Rafael Humberto Alfaro y Hernández, consideró que
recibir este reconocimiento “le da un valor agregado a nuestra labor docente, y
enorgullece, ya que estamos formando a los jóvenes que serán los agentes del
cambio del mañana”.
En presencia de Lucy María Reidl Martínez, presidenta de
Concluyó que como docentes, han tratado de formar jóvenes con sólidos
valores académicos, familiares, sociales, culturales y estéticos, comprometidos
con México y con la humanidad. “Hemos preparado cuadros de excelencia en los
ámbitos nacional e internacional, profesionales exitosos en múltiples áreas del
conocimiento que se encuentran incorporados en variados campos laborales”.
-o0o-
FOTO 1
Mercedes Hernández de Graue, titular de
FOTO 2
Lucy María Reidl, Enrique del Val y Mercedes
Hernández, durante la entrega de reconocimientos a profesores del Sistema
Incorporado de
FOTO 3
El profesor Rafael Humberto Alfaro consideró que el
reconocimiento de
FOTO M 4.
La UNAM entregó reconocimientos a 253 profesores del
Sistema Incorporado de