Boletín
UNAM-DGCS-573
Ciudad
Universitaria
![]() René Drucker |
![]() |
---|
Pie de fotos al
final del boletín
TOMA POSESIÓN EL PRIMER DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN
GEOGRAFÍA AMBIENTAL DE
El
coordinador de
En
la ceremonia, Drucker Colín felicitó a la comunidad de esa entidad por su
transformación a Centro. Asimismo, destacó su participación en este primer
proceso de designación de la dirección, que será esencial para formar una
instancia compacta, con una importante visión hacia el futuro, donde colaboren
unos con otros.
Señaló
que el nuevo titular tiene una gran responsabilidad: hacer que esta dependencia
sea de excelencia, y en breve tiempo dar resultados para plasmarse en acciones.
Su
existencia constituye una importante estrategia para
Es
esencial para esta casa de estudios que el campus Morelia sea fructífero, con
gran impacto académico y social en el área, y amplia repercusión en la zona
geográfica en la que está inserto y más allá, sentenció.
El desafío que enfrentan es difícil, pero con su capacidad, entusiasmo,
voluntad y responsabilidad lograrán rebasar todas las barreras, puntualizó.
Asimismo,
el funcionario recomendó a esta comunidad establecer una buena relación con el
resto de las entidades del campus Morelia, en particular con el Centro de
Investigaciones en Ecosistemas (CIECO), porque los unen actividades académicas
comunes. De esa manera se pueden incrementar en la región los análisis
relativos al medio ambiente, tema de enorme importancia.
De
igual manera, solicitó la participación activa de la comunidad en la
licenciatura en Ciencias Ambientales, así como consolidar los vínculos con la
universidad local mediante programas conjuntos.
En
su oportunidad, Bocco Verdinelli expresó que está consciente del gran reto, de
la intensa carga de trabajo y de la responsabilidad asumida al tomar el cargo.
Empero, recalcó que para él la designación lo distingue y llena de orgullo.
Gerardo
Héctor Rubén Bocco Berdinelli es geógrafo por
Sus líneas de investigación son geomorfología y manejo de recursos
naturales en comunidades rurales, e implicaciones de cambios globales en el
ámbito local. A partir de junio de 2006 fue jefe de
El
objetivo del CIGA es realizar trabajos de vanguardia en temas emergentes y
transversales, en coordinación con entidades regionales de
Su misión es contribuir a la planificación territorial y al manejo de
los recursos naturales en espacios específicos, mediante una iniciativa con
énfasis en la dimensión geográfica e histórica de la cuestión ambiental en la
región centro–occidente del país, en el marco de dos programas de investigación
vinculados entre sí: el de sustentabilidad urbana y regional, y el de historia
ambiental, política y territorio
—o0o—
FOTO
Por videoconferencia, René Drucker, coordinador de