Boletín
UNAM-DGCS-567
Ciudad
Universitaria
![]() Ana Lilian Martín del Pozzo |
![]() |
![]() |
---|
Pie de fotos al
final del boletín
·
Afirmó Ana Lillian Martín del Pozzo, investigadora del Instituto de Geofísica de
·
Los estudios sobre vulcanología deben hacerse del conocimiento de las
autoridades, para llevar a cabo planes de contingencia, sugirió
·
Dictó
Las cenizas
derivadas de una erupción volcánica tienen un significativo impacto en las vías
respiratorias de los humanos, además de afectar de manera importante la
vegetación del entorno, aseguró Ana Lillian Martín
del Pozzo, investigadora del Instituto de Geofísica (IGf) de
Precisó que los estudios
realizados sobre vulcanología deben hacerse del conocimiento de las
autoridades, a fin de que recaben la información necesaria y, de este modo,
diseñen y lleven a cabo planes de contingencia en caso de un fenómeno de esta
naturaleza.
Al dictar
En el auditorio Tlayolotl del IGf, indicó que
durante una erupción las cenizas pueden alcanzar hasta
Al referirse
específicamente a los volcanes Popocatépetl, Colima y
Chichón, recalcó que pueden estudiarse por diversos métodos: uno de ellos es el
directo, durante el pleno estallido, y los indirectos, donde se mide a
distancia a fin de saber la composición de los gases y su concentración.
Otro método de
monitoreo, dijo, son las señales magnéticas con equipos que se encuentran sobre
la estructura misma, que consignan signos como el nivel de sismicidad
y sus productos, como partículas y diversos materiales.
Recordó que en los
últimos años se han presentado exhalaciones en el Popocatépetl
y erupciones en el volcán Chichón; este último impactó toda la parte oriental
del país con sus cenizas y de manera importante a la atmósfera.
En tanto, el de
Colima se ha caracterizado por tener una actividad explosiva cada 100 años. Su
última emisión fue en 1913 y sus efectos tuvieron consecuencias considerables
tanto en esa entidad como en zonas aledañas, subrayó Ana Lillian
Martín del Pozzo.
Finalmente,
comentó que muchos de los recursos naturales del país como el estaño, el fierro, el oro, y el líquido vital que es el agua, están
íntimamente ligados a la distribución de las rocas volcánicas.
—o0o—
FOTO 1
Ana Lillian Martín del Pozzo, del IGf de
FOTO 2.
Durante una erupción volcánica las cenizas pueden
alcanzar hasta